El oganismo presentó la acción judicial por venta de ropa falsificada y falta de información a los consumidores.
13 dic 2022 04:23 PM
El oganismo presentó la acción judicial por venta de ropa falsificada y falta de información a los consumidores.
La medida busca la devolución de dinero por los productos cuestionados, compensación a los clientes, multas y el fin de la venta de los artículos catalogados como falsificados.
En el encuentro, una citación a declarar realizada por el organismo, el gerente general de la multitienda aseguró que estaban trabajando en dar respuesta a los clientes que han presentado reclamos por las prendas compradas. En paralelo, Under Armour confirmó a Forus que contestará en tribunales a la demanda que interpuso e su contra La Polar por competencia desleal.
Una reunión reservada con funcionarios de la Comisión para el Mercado Financiero y la entrega de una carpeta con antecedentes al Ministerio Público han sido parte de las gestiones de La Polar para enfrentar las acusaciones de venta de ropa falsificada por parte de Under Armour y Adidas. Esta semana se reunirán con el jefe del Sernac, organismo que suma ya 128 denuncias. La firma, además, busca un certificador externo de sus prendas.
Más del 80% de los reclamos han sido realizados en contra de Falabella.com, Linio-Tiendas Falabella, Tarjeta CMR Falabella y CMR Falabella Visa.
El Servicio Nacional del Consumidor también citó a los representantes en Chile de Adidas y Columbia, marcas que también estarían involucradas en este caso.
Revisa algunos consejos para evitar comprar productos que no son de su marca original.
El servicio tiene a disposición de los usuarios la herramienta “No molestar”, a través de la que se puede solicitar la suspensión de envíos de informaciones.
Según informa el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) hay un riesgo para los consumidores y señalan que deben acercarse a la brevedad al concesionario.
Conoce todos los detalles del procedimiento para presentar un reclamo en la plataforma que recibe más de 150 mil solicitudes al año.
El Sernac ofrece un sitio web donde los usuarios pueden encontrar el punto de venta más económico a la hora de comprar mercadería y artículos básicos para el hogar.
Ambos sectores concentraron 6 de cada 10 casos. Las tarjetas de crédito (bancarias y no bancarias) concentraron la mayoría de los reclamos, seguidas de los seguros automotrices, cuentas corrientes y créditos de consumo.
El club social albo interpuso la acción legal para evitar que se repita la situación que ocurrió después del partido entre el Cacique y la UC, cuando las estaciones cercanas al estadio Monumental fueron cerradas, poniendo en riesgo el retorno de los fanáticos a sus hogares.
En el evento que, se extendió por tres días, los consumidores denunciaron principalmente cancelaciones unilaterales, falta de stock y ofertas que no eran tales.
Entre marzo de 2014 y hasta mayo del 2018, desempeñó diversos cargos en el Servicio Nacional del Consumidor, entre ellos, como subdirector jurídico y director subrogante.