"El actuar de algunos organismos que van más allá de la legislación vigente, crea incertidumbre y desafección".
Gonzalo Said
27 may 2024 12:00 PM
"El actuar de algunos organismos que van más allá de la legislación vigente, crea incertidumbre y desafección".
El director del SII, Hernán Frigolett, reveló ante la comisión investigadora de la Operación Tributos de la Cámara una nueva causa que surge a la par del Megafraude Tributario, y que trata de la creación de sociedades de papel y omisión masiva de documentación tributaria falsa. Esto, luego de la denuncia de la exdirectora regional metropolitana del SII, Silvia León. Tras conocer los antecedentes, la Fiscalía Occidente inició una investigación de oficio.
“Estas empresas (conformadas para defraudar al Fisco) funcionaban con una alta facturación. $ 6.300 millones en tres meses... Mil quinientos documentos emitía una empresa que recién había partido. Sin que el servicio reaccionara”, expuso esta semana la exdirectora metropolitana del SII, Silvia León, ante la comisión investigadora que preside la diputada Musante.
“El monto global devuelto a las y los contribuyentes que entregaron su declaración de renta entre el 1 y el 8 de abril pasados, alcanza los $430.808 millones”, dijo el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli.
Según el SII, en los últimos dos años se triplicó el número de giros emitidos para el impuesto a la herencia respecto de 2020-2021. Por su parte, el monto subió de $187.972 millones a $392.494 millones en igual lapso. ¿Las razones? Un cambio en el modelo de su declaración y fiscalización, pero también la reforma tributaria del gobierno, que lo haría más oneroso.
Estas devoluciones serán para aquellas personas que hicieron su declaración entre el 1 y 8 de abril, y que solicitaron transferencia electrónica.
En la instancia, Dorothy Pérez entregó detalles de una serie de fiscalizaciones realizadas al SII y a la CMF. Dentro de otras revelaciones, se detectaron gastos por más de $620 millones por conceptos de horas extras que no fueron acreditados.
Para el exdirector del SII y actual asesor de ese organismo, "el CEP no hizo una estimación de evasión. Lo que hicieron fue tomar nuestro estudio, adivinar qué errores se cometieron sin preguntarnos y aplicar ajustes que supuestamente corrigen los supuestos errores, usando la metodología del 'supongamos que'”.
Los contribuyentes que solicitaron devolución de impuestos, recibirán su dinero el 26 de abril, si es que optaron por transferencia electrónica, mientras que el dinero estará disponible el 30 de mayo si solicitaron pago con cheque.
La minera privada advirtió que revisará el tratamiento contable de sus reclamaciones que mantiene ante la Justicia, tras un fallo adverso en el marco de la disputa que mantiene con la autoridad tributaria en torno al pago del impuesto específico a la actividad minera por el litio. Pese a ello, no ve un impacto “significativo” en su flujo de caja, ya que ha enterado cerca de US$ 1.000 millones en las arcas fiscales.
Partió el 1 de abril recién pasado. Uno de los primeros flancos que deberá abordar es la relación con los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, quienes critican que sea un profesional externo al organismo. También hay dudas sobre su experiencia en temas de fiscalización, aunque sus cercanos afirman que cumple con el perfil para sortear ambas vallas.
Los parlamentarios seguirán votando otros aspectos de la ley durante la sesión agendada para mañana, abordando, entre otras cosas, la defensoría del contribuyente.
De todas maneras, el SII indicó que al inicio de este proceso las declaraciones han aumentado un 90% respecto de las ingresadas en el mismo periodo del año pasado. Esto provocó la activación de una fila virtual, para facilitar el proceso de los contribuyentes.
La abogada entregó su testimonio en el sumario que inició el Servicio para indagar los alcances de la polémica conversación, en que se hacía mención al supuesto pago de sobornos en el organismo. Fueron dos horas en que una de las tres protagonistas de la causa respondió sobre todo lo mencionado en la grabación, descartando pagos a funcionarios públicos y cualquier tipo irregularidad.
El pasado 19 de marzo, la Fiscalía comunicó al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago que Paula Véliz, funcionaria del SII que anuló deuda a Daniel Sauer, tiene la calidad de testigo en investigación por caso Hermosilla. Se trata de la jefa del Departamento de Procedimientos Administrativos de la Dirección Regional Metropolitana Santiago Norte, quien fue reintegrada a sus labores en la entidad..