La preocupación que la fiscalización del SII les provocó a los creadores de contenido abrió un mercado impensado: el de profesionales que debieron explicarles, entre otras cosas, por qué ellos también debían pagar impuestos.
7 jul 2024 12:00 AM
La preocupación que la fiscalización del SII les provocó a los creadores de contenido abrió un mercado impensado: el de profesionales que debieron explicarles, entre otras cosas, por qué ellos también debían pagar impuestos.
Uno de los representantes más fieles del alma concertacionista volvió esta semana al Servicio de Impuestos Internos (SII), tras dejar el servicio hace más de dos décadas. El camino para reintegrarse al organismo partió a principios de año y tuvo como nexo a Máximo Pacheco, incluyendo reuniones con los ministros Marcel y Tohá. La idea es que Etcheberry lidere desde el SII un combate frontal a la informalidad, el crimen organizado, y mejore la recaudación. Además, la señal política de Hacienda y La Moneda genera un mejor ambiente para llegar a acuerdos en los proyectos tributario y de pensiones con la oposición, creen en el Congreso.
“Contratar unos pocos ingenieros expertos en procesos, que se dediquen a revisar aquellos que afectan a mucha gente y donde se observan atochamientos graves, es posiblemente un paso mucho más urgente y simple”.
Comentamos las noticias claves del día en un nuevo capítulo del programa emitido desde La Tercera, de lunes a viernes entre 10:00 y 13:00 horas. Revisa aquí también la entrevista al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien señaló que las inundaciones del Metro "pueden volver a ocurrir" y que la ley Uber estaría operativa "antes de fin de año".
Además de sus enfrentamientos con la asociación de funcionarios, su perfil político y las decisiones zigzagueantes generadas a raíz del Caso Hermosilla, el exjefe del servicio fue cuestionado por su gestión fiscalizadora, en medio del deterioro de los ingresos tributarios.
Eso sí, este último piensa postular al concurso ADP para mantenerse en ese puesto, según señalan fuentes conocedoras. Frigolett, en tanto, asumirá otras funciones relacionadas con política económica y social, las cuales se darán a conocer de manera oficial más adelante, sostuvo el Ministerio de Hacienda, pero trascendió que asumiría como embajador de Chile ante la Ocde.
Según explicó la cartera, Frigolett asumirá otras funciones relacionadas con política económica y social. En su reemplazo asumirá en subrogancia el actual subdirector de Asuntos Corporativos, Javier Etcheberry.
El Servicio de Impuestos Internos informó que en este último proceso se fiscalizó a 17.000 influencers y/o creadores de contenido, de los cuales el 96% se concentra en Arsmate, red social chilena que vende contenido digital. Además, puntualizó que del total de influencers que declaró renta, a 395 les correspondió pagar impuestos, y que lo hicieron por un monto de $913 millones.
Dos proyectos hoy en el Congreso son los que ha enviado el Ejecutivo para abordar el secreto bancario: el de cumplimiento tributario, y el que crea el Subsistema de Inteligencia Económica. Con estos, apunta a fortalecer las facultades investigativas a la hora de perseguir el crimen organizado. Pero los especialistas en la materia debaten acerca de las herramientas para el levantamiento.
Según informó el Servicio de Impuestos Internos, la contracción responde a una caída liderada por el Impuesto de Primera Categoría, que pasó de US$14.134 millones en 2023 a US$ 12.615 millones en este proceso, lo que se traduce en una caída de 10,7%. Las principales caídas de la actividad económica se observan en los sectores minería y manufactura.
Según detalló el Servicios de Impuestos Internos, solo en 2023 se detectaron 14.673 emisores agresivos y 56.729 receptores de estos documentos falsos, los que representan un 1,67% del total de emisores y un 0,45% del total de receptores de documentos tributarios electrónicos.
En el proceso de operación renta 2024 se devolvieron $2,3 billones a 2,6 millones de contribuyentes, según informó la Tesorería General de la República.
En términos monetarios, se retuvieron $4.390 millones por esta causa, correspondientes a retenciones de pensiones de alimentos de 23.971 casos dentro del Registro Nacional de Deudores.
El director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), Carlos Pavez, subrayó la necesidad de privar a las organizaciones criminales de sus recursos y mencionó las tendencias internacionales hacia la extinción del dominio de bienes cuyo origen no puede justificarse. Además, valoró la reestructuración realizada por el fiscal nacional Ángel Valencia en la persecución de estos delitos, creando unidades especializadas en delitos económicos, anticorrupción y crimen organizado.