Las ventas de supermercados también repuntaron en el cuarto mes del año, según datos entregados por el INE.
31 may 2022 09:23 AM
Las ventas de supermercados también repuntaron en el cuarto mes del año, según datos entregados por el INE.
Más del 90% del aceite que se vende en Chile es importado. El país no produce las variantes más consumidas: ni el de soya ni el de maravilla. Argentina y Canadá son nuestros principales abastecedores. El valor de compra desde la primera de esas naciones ha aumentado más del 40% en un año. E internamente, el precio en el retail ha subido más del 35% en un mes. Los productos propios de los supermercados representan más de la mitad de la industria, una que se ha convertido en el símbolo del fuerte incremento del precio de los alimentos.
Informes no dieron cuenta de incumplimientos, pero FNE apuntó a que Unilever debe revisar sus políticas internas en relación a la reposición de productos en las salas de venta.
La cadena de supermercados, que cerró en agosto del año pasado, sigue sumando peticiones de quiebras. Esta vez, la multinacional suiza y la mutual solicitaron la liquidación forzosa por millonarias deudas. Se trata de la segunda ocasión en que la Mutual de Seguridad solicita la quiebra de la empresa de la familia Bada Gracia.
Es la tienda Unimarc número 21 en la IV región.
Estos proyectos de e-commerce significaron una inversión de $2.200 millones durante 2021 y se proyecta que en 2022 se alcanzarán $5.700 millones, lo que incluye la puesta en marcha del esperado Micro-fulfillment Center (MFC).
Durante este año abrió tres nuevas tiendas, completando 20 Maxi Ahorro y seis del formato Mayorsa.
El 2 de diciembre Walmart decidió poner punto final a la transacción. Ese día -informó la FNE- la compañía les comunicó que la operación no se perfeccionaría, solicitando poner término a la investigación y archivar los antecedentes.
A la fecha, la empresa suma 25 tiendas en sus diversos formatos en la Región de Coquimbo.
En octubre se expandió a su nivel más bajo desde marzo pasado.
Los trabajadores hicieron un llamado a los clientes a preferir otros establecimientos.
Los trabajadores hicieron un llamado a movilizaciones intermitentes, y pidieron a los clientes ir a otros establecimientos.
La Fiscalía argumentó que los comercios afiliados por Transbank "tienen la facultad de decidir la aceptación o no, como medio de pago, de cada tipo específico de tarjetas, esto es, una o más marcas comercializadas por Transbank, tarjetas nacionales o internacionales, y de débito, de crédito, o de pago con provisión de fondos (“prepago”), pudiendo elegir indistintamente aquellas que sean de su interés contratar”.
Este nuevo local ubicado en la región de Piura, es parte del plan estratégico de la compañía para el período 2020-2022.
Los ingresos de la compañía alcanzaron a $592 mil millones, cifra superior en 12,7% con respecto al mismo periodo de 2020.