La resolución se da en el marco de un requerimiento realizado por cuatro de los sindicatos de la compañía en diciembre de 2020.
24 ago 2022 10:32 AM
La resolución se da en el marco de un requerimiento realizado por cuatro de los sindicatos de la compañía en diciembre de 2020.
La transacción se dividirá en dos fases. La primera contempla 2.334 sitios de torres a ser traspasados inmediatamente, y la segunda 1.466 sitios adicionales para 2024.
La firma reportó ingresos por $360.955 millones entre enero y junio pasado, esto es un importante aumento de 482,2% en doce meses.
De acuerdo a cifras de la PDI, durante el primer semestre de 2022, se recibieron 1.650 denuncias, más de la mitad de las 2.992 de todo el año 2021.
El negocio que concretó la compañía controlada por Novator valorizó cada unidad en US$ 244.736, mayor en miles de dólares a acuerdos recientes
El foco de la operación es ampliar la cobertura 5G y extender las carreteras de cobertura y zonas rurales en Chile para ayudar a reducir la brecha digital.
En total se realizaron 343.222 portaciones numéricas, cifra superior en 19% a la anotada en igual mes de 2021 y en 50% si se compara con abril de 2020.
Serán más de 2.500 hogares los que se podrán conectar a fibra óptica, mientras que la cobertura de 5G estará disponible para casi el 100% de la localidad. A su vez, la zona también verá una masificación y mejora del 4G.
Según confiesa, su mantra como subsecretario de Telecomunicaciones es alcanzar la "brecha digital cero". Para este militante PC, uno de los peores "coscachos" que recibieron como responsables de conectar Chile fueron las imágenes de niños y niñas buscando señal sobre los techos de sus casas para estudiar o conectarse a una clase.
Según afirman expertos, es posible que ciberdelincuentes aprovechen las vulnerabilidades de esta nueva tecnología desde cualquier dispositivo conectado a a tecnología 5G. Sus alcances y efectos en la vida diaria y en materias de seguridad, no son del todo conocidas por las personas.
Fueron 9.200 clientes de internet los que dejaron la compañía en los primeros tres meses de este año. Además, perdió más de 22.000 usuarios de TV cable, y 12.600 de telefonía. Desde mediados de 2020, pierde 140 mil abonados a internet. Sus ventas cayeron 19%, y su Ebitda se redujo un 34%. “El rendimiento sigue siendo desafiante en el mercado más competitivo de LLA”, señaló la matriz respecto a la operación chilena.
El ingeniero comercial de 63 años ocupó cargos gerenciales en los bancos Osorno y CorpBanca, en Movistar y en ABC Din, y fue vicepresidente de La Polar. También fue Pro Rector de la Universidad Andrés Bello durante seis años. Ahora era director de Global Soluciones Financieras.
La Ley de Velocidad Mínima Garantizada también incluye la creación de una aplicación o herramienta que permita que los propios usuarios puedan realizar mediciones.
Casi US$320 millones se van a destinar al negocio móvil en Chile, tanto en redes 4G como 5G, según informó la compañía en su junta de accionistas.
ChileTelcos, agrupación que reúne a VTR, Movistar, Claro, Entel, GTD y Mundo sostiene que los atentados a la infraestructura y el robo de cables de fibra óptica están causando cada vez más trastornos. Ahora no sólo se afecta al cliente residencial por cortes de internet, sino que también a la industria bancaria. Según cifras de ChileTelco, entre enero de 2021 y marzo de 2022 las querellas y denuncias por actos de vandalismo suman 1.981, siendo la Región Metropolitana la más afectada en este periodo.