Esto de acuerdo al Ranking de Calidad realizado por la Subtel en octubre de 2021.
Catalina Marconi
29 mar 2022 02:16 PM
Esto de acuerdo al Ranking de Calidad realizado por la Subtel en octubre de 2021.
Con una inversión de US$ 500 millones para robustecer su red, la operadora confirmó que triplicará su cobertura en un 177% para este año. Además, proyecta alcanzar un 50% de clientes 5G en los primeros cuatro años.
El indicador superó los 4.800 puntos logrado su nivel más alto desde el 26 de abril de 2021.
La operación incluye tres centros en Chile y uno en Perú.
La noticia fue recibida positivamente por el mercado. Las acciones de la compañía y su matriz Almendral subieron 10,95% y 7.99%, respectivamente y fueron las segunda y tercera con mejor desempeño en la Bolsa de Comercio de Santiago.
De acuerdo a la Subtel, la falla se registró a nivel nacional.
El trazado tiene una longitud de 247 kilómetros y favorecerá a 536 mil usuarios de 15 comunas de la zona austral de Chile.
El Ebitda de la firma el año pasado llegó a los $171.594 millones impulsado por un mayor resultado operacional producto del aumento del parque de clientes postpago y mayores eficiencias en la estructura de costos de la compañía.
Productos y servicios presentados en el Mobile World Congress de Barcelona podrían revolucionar las comunicaciones como las conocemos en el futuro.
Tras un crecimiento de un 201% en las ventas el año pasado, la tecnológica china que arribó hace poco más de dos años a nuestro país planea seguir expandiéndose con nuevas tiendas, una en Antofagasta y la otra en Temuco.
En cuanto a telefonía móvil, VTR también decidió eliminar los planes y descuentos y lanzar un nuevo plan único para todos, a solo $4.990 y para siempre.
La empresa tiene 7 millones de clientes, poco más de los 6,97 millones que tiene Claro Chile.
La empresa controlada por Juan Manuel Casanueva busca recursos que le permitan seguir con su proceso de expansión y para ello contrato al banco de inversión Credit Suisse. La intención es que un nuevo socio suscriba un aumento de capital por no menos de US$ 200 millones, recursos que serán destinado a seguir creciendo. Están dispuestos a vender hasta un 15% de la empresa.
Más del 60% del despliegue realizado por la compañía ha sido en regiones, teniendo como foco a Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Biobío, La Araucanía y Los Lagos.
Superar la velocidad de la luz es clave para que pueda funcionar la interacción con los futuros primeros colonizadores de otros planetas.