La colombiana quedó en prisión preventiva tras un operativo policial en la toma El sueño de todos, donde presuntamente cobraba por seguridad.
26 jul 2024 04:42 PM
La colombiana quedó en prisión preventiva tras un operativo policial en la toma El sueño de todos, donde presuntamente cobraba por seguridad.
“Lo que pasa es que van generando estos espacios donde se debilita la presencia del Estado en cuanto a la fiscalización, de hecho se hacía muy difícil incluso para los equipos municipales ingresar al lugar", señaló el jefe comunal puentealtino.
Unos 300 carabineros del OS-7 participaron este miércoles en un operativo realizado en el asentamiento irregular bautizado como "El sueño de todos". Un total de 13 personas, todos extranjeros, fueron detenidas por tráfico de drogas. Una banda colombiana se habría apoderado de la toma.
Un informe del Cuerpo de Bomberos de Santiago (CBS) sobre el riesgo en la quebrada de La Zorra, Lo Barnechea, alertó de ocho puntos que convierten al sector en una zona con alto peligro de propagación de fuego. Por lo anterior, el municipio que encabeza Cristóbal Lira (UDI) avanza en concretar lo anunciado en marzo a través de un decreto y trasladar a las 107 familias que desde 2019 residen en la toma.
El campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile se encuentra en toma hace algunas semanas. Ante este hecho, profesores de las distintas facultades han abierto un debate sobre la legitimidad de estos métodos.
Tras una votación, el 63,5% de los estudiantes que ejercieron su voto estuvieron por votar en contra de la toma de la sede de Pío Nono, por lo cual este lunes las actividades académicas regresarán a su normalidad.
Las llamas afectan esta tarde a una serie de viviendas en el sector, el que fue objeto esta jornada de un megaoperativo encabezado por Carabineros.
Personal de Carabineros llegó al recinto educacional tras solicitud de la Dirección de Educación Municipal, sin encontrar alumnos al interior.
El problema se ha agravado debido a la gran cantidad de automóviles que está abandonando la capital por esa ruta producto del fin de semana largo de Semana Santa.
La pugna entre el servicio y el edil suma nuevos capítulos, esta vez por escrito, luego del operativo de fiscalización que la autoridad floridana realizara hace casi dos semanas. Las acusaciones cruzadas y las ironías han marcado los últimos episodios.
Dichos espacios estaban acumulando gran cantidad de basura, denunciaron los vecinos.
El jefe comunal indicó que cuatro trabajadores del municipio resultaron heridos.
El decreto exento obliga al desalojo de todas las instalaciones que allí se encuentran, en un plazo de 30 días. Con la medida se erradicarían a cerca de 750 familias que habitan en la toma ilegal.
La autoridad comunal envió un oficio al Ministerio de Vivienda para que se entregue una solución definitiva a la toma que se emplazó en la quebrada de Macul desde el estallido social. En el lugar, que abarca las comunas de La Florida y Peñalolén, viven -según estimaciones- 750 familias.
"Acá no podemos seguir con la estrategia que teníamos normalmente cuando la realidad es completamente distinta", afirmó Lorena Facuse, quien este martes se reunió con la Fiscalía Occidente por la investigación de supuestas inhumaciones ilegales al interior de una toma en su comuna.