Los forward de inflación anticipan que los precios cerrarán el año en 3,97%, mientras que la tasa de interés se situaría en niveles cercanos a 5%.
4 abr 2024 12:14 PM
Los forward de inflación anticipan que los precios cerrarán el año en 3,97%, mientras que la tasa de interés se situaría en niveles cercanos a 5%.
En su presentación ante la Comisión de Hacienda del Senado, la presidenta del Banco Central destacó que la capacidad del ente emisor para combatir la inflación y llevar la TPM desde un 14% a un 6,5% fue posible gracias a tres elementos: la flexibilidad cambiaria, el funcionamiento adecuado de los mercados financieros y el anclaje de las expectativas de inflación.
En forma unánime, el consejo del ente rector decidió este martes bajar la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 75 puntos base -versus los 100 de enero-, llevándola a 6,5%, en línea con lo esperado por el mercado. Esto, tras dos meses en que tanto el Imacec como el IPC sorprendieron al alza.
Este martes se conocerá la decisión del Banco Central con respecto a la Tasa de Política Monetaria.
El dólar cerró este miércoles en $980 la unidad, con esto acumuló en marzo una subida de $14,38 y anotaría cuatro meses consecutivos con ganancias. Así, la divisa se encamina a cerrar el trimestre con ganancias $98 en el país, la mayor alza trimestral desde junio de 2022.
Los créditos para la vivienda y de comercio exterior se expandieron 2,51% y 16,34% en febrero. En tanto, los créditos comerciales y de consumo aminoran sus contracciones en doce meses (-2,42% y -0,49% respectivamente).
En concreto, los operadores encuestados por el Banco Central estiman que el ente rector reducirá en 75 puntos base la tasa de interés en abril, para situarla en 6,5%.
La presidenta del instituto emisor indicó que las decisiones del Banco Central seguirán apuntando a llegar a la meta inflacionaria. “Tenemos que llegar al 3% y mantenernos allí en forma estable", afirmó.
En el marco del seminario organizado por BTG Pactual, el empresario aseguró que en el escenario geopolítico actual, marcado por las divisiones, la región puede cumplir un rol fundamental.
“En la medida que se ajustan los desequilibrios, con expectativas ancladas y una inflación más cerca de la meta, la TPM debe converger hacia su nivel neutral”, dijo la presidenta del Banco Central.
El mercado estima que el Banco Central recortará la Tasa de Política Monetaria en 75 puntos base en abril, y llegaría a 6,5% frente a los 100 puntos base que estimaban de recorte en febrero.
El Banco Central ha recortado la Tasa de Política Monetaria en 400 puntos base desde el peak del 11,25% que hubo hasta junio de 2023, al 7,25% en que se ubica hoy. Esa baja, ¿qué tanto se ha traducido en menores tasas de los créditos de los bancos y cuánto está afectando las decisiones de consumo e inversión de personas y empresas? En algunos casos ha sido más notorio, pero claramente existe un rezago en la materialización de dicho impacto.
Mientras que por la parte baja del listado, Japón se ubica como el país con la tasa más baja con una TPM de -0,10% y Bolivia hace lo mismo a nivel regional con una tasa de 3,50%.
De acuerdo a un informe de Bofa, la cifras de inflación de enero por encima de lo esperado, las cifras de inflación muy volátiles y los riesgos futuros, podrían llevar a un Banco Central más cauteloso respecto de los recortes de tasas en el futuro.
“Lo que haces hoy, en cierta medida, depende de los meses anteriores (...) Tiene que ser más fuerte, tiene que apurarse, porque tiene que llegar más lejos. Ahora habrá que esperar hasta abril para un nuevo recorte de tasas” , dijo el expresidente del instituto emisor.