En un reporte, el banco de inversiones norteamericano revisó a la baja sus previsiones para la evolución de los precios, tanto en 2022 como 2023.
9 nov 2022 06:15 PM
En un reporte, el banco de inversiones norteamericano revisó a la baja sus previsiones para la evolución de los precios, tanto en 2022 como 2023.
La presidenta de la entidad se reunió con representantes del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, y el sector privado en Washington.
Además, Bofa también coincide en que la Tasa de Política Monetaria llegará a un techo de 11,25% en la reunión de esta tarde.
El mercado espera que este miércoles el instituto emisor realice un aumento de 50 puntos base en la tasa de interés.
Los swaps descuentan una tasa máxima de 11,75%, en lugar del 11% antes de la Fed y las minutas, para caer al 10,25% - 10,50% en un año.
El alza de 100 puntos básicos, el voto dividido y el eventual término del ciclo de alza de tasas tomó por sorpresa al mercado.
Con esto, el tipo rector sube hasta 10,75%, su nivel más alto en 23 años. La decisión se tomó por mayoría simple de 3 votos, de Costa, Naudon y Céspedes. García votó por 125 puntos base y Griffith-Jones por un alza de solo 75 pb. Con todo, el comunicado entregó un mensaje neutral respecto de los próximos movimientos, retirando su mensaje restrictivo.
La minuta de la Reunión de Política Monetaria del 12 y 13 de este mes, señala que sobre la mesa estuvieron las opciones de subir 50, 75 o 100 puntos base el tipo rector. Además, indicaron que en un escenario normal se ponderaría en mayor medida los efectos de mediano plazo en vez de los de corto, pero la realidad actual no es esa y que hay “desajustes importantes”.
"Todos los consejeros estuvieron de acuerdo en que las opciones de 75 y 100 pb tenían la virtud de acercar la Tasa de Política Monetaria (TPM) a un nivel que lucía más congruente con la política monetaria necesaria para lograr la convergencia de la inflación a la meta en dos años", dijo el ente autónomo por medio de las minutas de la mencionada cita.
Los economistas y expertos señalan que el alza en la TPM estaba internalizada por el mercado, por lo que no se esperan grandes reacciones respecto del precio de los activos. "Desde el punto de vista de los inversionistas en la renta fija local, reiteramos la importancia de mantener una mayor ponderación en activos en UF, en este contexto de mayores presiones en los precios de corto plazo", señalan desde BICE Inversiones.
Los expertos consultados comentan que lo ejecutado por el Banco Central debiera dar un impulso al IPSA y fortalecer en algo al dólar. Siguen recomendando invertir en papeles en UF.
El consejo evaluó tres alternativas. Subir la TPM en 100 puntos base, en 125 y en 150. Finalmente la decisión de 125 puntos base fue unánime.
Chile tiene una inflación en doce meses de 9,4% a marzo, mientras que en EE.UU. está en 8,5%. Pero mientras en nuestro país la Tasa de Política Monetaria está en 7%, en el país del norte se sitúa en un rango de 0,25%-0,5%. Que la Reserva Federal está detrás de la curva y que nuestro nivel de riesgo país es distinto, con más factores internos presionando los precios, son parte de las explicaciones.
En su IPoM, el Central destacó que su escenario base considera que el enfrentamiento no se expandirá a otros países y que la situación comenzará a normalizarse a partir de la segunda parte del año.
El mercado esperaba un alza de 200 puntos, por lo que la subida de 150 puntos básicos llevaría al alza el IPSA, pero también al tipo de cambio. En tanto, el mercado de renta fija se podría ver beneficiado.