La divisa cerró en $839,69. De todas formas, los expertos dicen que fundamentos siguen apuntando a un dólar entre los $820-$830. En tanto, el IPSA subió 0,87% a 6.394,4 puntos.
31 jul 2023 08:40 PM
La divisa cerró en $839,69. De todas formas, los expertos dicen que fundamentos siguen apuntando a un dólar entre los $820-$830. En tanto, el IPSA subió 0,87% a 6.394,4 puntos.
Los economistas y analistas apuntan a que cualquier rebaja en la TPM de más de 100 puntos básicos tendría un efecto positivo sobre el mercado de renta fija.
El mes pasado las tasas hipotecarias cayeron a su menor nivel desde inicios de 2022, situándose en un 4,2% promedio, pero en octubre de 2019 estaban en la mitad de eso. Los economistas sostienen que, en gran medida, parte importante del ajuste que hará el Banco Central en su tipo rector ya está incorporado en el mercado y en las tasas de los créditos hipotecarios. En cambio, aseguran que son otros los factores que tendrían que modificarse para que sigan descendiendo.
Para julio, los economistas esperan un ajuste de entre 50 a 100 puntos base, de allí en más el escenario que hoy está presente entre los expertos es de bajas sucesivas en las reuniones de septiembre, octubre y diciembre.
“El Consejo coincidió en que el hecho que la inflación total bajara y la actividad y el consumo siguieran ajustándose no eran indicativos de que el problema inflacionario se había resuelto", señalan las minutas del encuentro.
Esta es la cuarta mantención consecutiva del tipo rector, en línea con lo esperado por los analistas. La autoridad cambió ligeramente el tono del comunicado, pero sigue con el sesgo restrictivo. Con todo, el mercado espera que entre julio y septiembre se realice el primer recorte de tasa.
En julio sería el primer recorte, de acuerdo a los expertos. Hoy a las 18:00 el instituto emisor anunciaría una nueva mantención. Entre los elementos claves que el ente rector resaltará está el hecho que la inflación anual bajó de los dos dígitos en abril. A ello se suma que las expectativas a dos años plazo se ubican en 3% y las proyecciones para este año se acercan a la expectativa que tiene el BC.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas, en abril el Índice de Precios al Consumidor anotó una variación de 0,3% y 9,9% anual. El acumulado del año es de 2,1%.
"Si bien la inflación total ha descendido, la inflación subyacente se mantiene en niveles similares desde hace varios meses. Además, ha acumulado una sorpresa al alza relevante en los últimos meses", indicó el ente rector en la minuta de su última reunión.
El ente rector mantuvo la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 11,25% y dijo que deberá continuar en este nivel hasta que "el estado de la macroeconomía indique que el proceso de convergencia de la inflación a la meta de 3% se haya consolidado”. Además destacaron que "la economía se está ajustando más lento que lo previsto” .
La TPM se ubica en 11,25%.
Tuvo una opinión crítica del proceso constitucional anterior y hoy argumenta que una de las principales razones que explican las mejores proyecciones es que ese texto no haya prosperado. “El triunfo del Rechazo explica que Chile haya vuelto a ser el país más atractivo de la región para los inversionistas”, dice. Si bien admite que el escenario externo mejoró, acota que “la situación internacional es incierta”.
El crecimiento de 0,4% de la actividad en el primer mes del año, cuando mayoritariamente se esperaba una caída, viene a refrendar un mejor cuadro macroeconómico que implicaría un ajuste más suave de la economía en 2023, según los economistas. Así, de un escenario donde las expectativas se movían, en general, entre -1% y -2%, ahora se empiezan a encuadrar más bien entre 0% y -1,5%. Eso sí, advierten que demoraría la baja de la inflación y de las tasas de interés.
En su mensaje, el BC sostiene que "la convergencia a la meta de 3% aún está sujeta a riesgos. El Consejo mantendrá la TPM en 11,25% hasta que el estado de la macroeconomía indique que dicho proceso se ha consolidado", exactamente lo mismo que dijo en diciembre.
La moneda de Estados Unidos en Chile cayó $18,76 tras cerrar ayer en terreno positivo y dejó de operar antes de conocer la decisión de tasas del Banco Central.