El extitular de Agricultura buscaba que la actual autoridad regional enfrentara ante el 7º Juzgado de Garantía capitalino una querella por injurias graves con publicidad.
14 ene 2023 01:40 PM
El extitular de Agricultura buscaba que la actual autoridad regional enfrentara ante el 7º Juzgado de Garantía capitalino una querella por injurias graves con publicidad.
En Lima hay dos distritos situados en la misma colina, pero un muro de concreto y alambre de púas los separa. Eso está a punto de cambiar, dado que el Tribunal Constitucional de Perú emitió una sentencia que obliga a derribar la controversial edificación. “No puede ser que dividamos a los peruanos por clases sociales”, aseguró un magistrado.
“Acata pero no comparte”, señaló Pedro Sánchez respecto a una medida tomada por el TC español, que detiene la tramitación en el Congreso de una reforma e impide la renovación del organismo.
Con miras a un eventual nuevo proceso constitucional, plantea que lo más importante, independiente del futuro del TC, es que las cortes no se transformen en terceras cámaras. A casi cinco meses de su arribo, admite un giro de la mayoría de los jueces que integran el tribunal, lo que se traduce en un cambio jurisprudencial en DD.HH. y materias laborales.
Ambos abogados acudieron a la instancia para exponer frente a los legisladores.
El actual suplente de ministro del Tribunal Constitucional está nominado -junto con Alejandra Precht- para llenar los dos cupos disponibles que quedan pendientes en ese organismo. Luego de la fallida candidatura del exdiputado Gonzalo Fuenzalida, esta vez Renovación Nacional optó por este abogado independiente, exconsejero del INDH designado por Piñera y académico de la PUCV. "Su votación como juez suplente, en varias oportunidades, era con sectores de izquierda”, criticó el diputado Eduardo Durán en una carta a su bancada.
La decisión fue adoptada de forma unánime por el pleno de ministras y ministros.
Desde la aprobación en el Congreso del tratado transpacífico, el senador independiente Karim Bianchi ha promovido la idea de llevarlo a revisión del tribunal, argumentando que tendría aspectos inconstitucionales. Hasta este martes había conseguido 11 de 13 respaldos requeridos para presentar el escrito. El parlamentario aseguró que tiene plazo hasta este miércoles y que, en caso de no prosperar la acción, impulsará que lo presente la Cámara. El texto cuenta con una mayoría de rúbricas de parlamentarios oficialistas, quienes, en el pasado, han sido críticos al rol del organismo.
La semana pasada, Inversiones Santa Filomena Limitada y Lucec Tres S.A, integrantes del grupo Auguri de propiedad de Cecilia Karlezi Solari, cuestionaron el requerimiento que presentó un grupo de ex directores de Clínica Las Condes ante el Tribunal Constitucional (TC) a raíz de una millonaria disputa contable. Según su rpesentación, es una “maniobra más, cuyo oportunismo es evidente si se atiende al momento procesal en que se ha utilizado”.
En su sentencia, el Tribunal Constitucional concluyó que acceder a la entrega de los antecedentes solicitados por Wom, no se enmarca dentro de los límites que consigna la Ley de Transparencia. El caso surge luego que Claro presentara un requerimiento de inaplicabilidad constitucional en contra de tres artículos de la Ley de Transparencia debido a que Wom pidiera copia de una serie de documentos a Subtel por una transacción de espectro.
En la presentación, los parlamentarios explicaron que el reclamo se interpone debido a que el mandatario vulneró el deber constitucional de promulgar, dentro de los plazos que la Constitución establece, el proyecto de ley que modifica el Decreto Ley N° 3.516 de 1980, que establece normas sobre la división de predios rústicos.
El jueves 7 de julio, el Tribunal Constitucional no logró un nombre de consenso para dirigir el organismo por los próximos cuatro años. Durante la discusión, fueron varios los flancos que se abrieron y profundizaron las rencillas eternas de esa institución en la que arribaron nuevas ministras hace dos meses. Por una parte, Miguel Ángel Fernández y José Ignacio Vásquez apostaron a que se mantuviera el interino Cristián Letelier en el cargo, mientras que otros cuatro votaron a favor de María Pía Silva, jueza que al no ser elegida acusó que se debía a temas de género.
El Tribunal Constitucional no consiguió, durante la sesión del pleno de este jueves, elegir al sucesor de Cristián Letelier, quien ocupa el cargo de manera interina. La ministra María Pía Silva logró cuatro de los ocho votos, el resto decidió abstenerse.
Una serie de incidentes han escalado la tensión de los conflictos al interior del organismo que debe velar por resguardar la Carta Fundamental actual. “Los relatores han perdido el respeto a la autoridad y desconocen jerarquía de quienes ejercen cargos superiores, lo cual se considera gravísimo”, denunció uno de los ministros.
Durante la sesión de hoy de la comisión, el candidato al TC enfrentó críticas transversales de senadores, lo que aspecta una difícil jornada cuando la sala del Senado vote su nombre junto con la abogada DC Alejandra Precht.