El oficio guarda relación con la publicidad de este producto, cuyo mensaje da cuenta del ofrecimiento de ocho servicios de streaming sin costo.
12 mar 2024 05:39 PM
El oficio guarda relación con la publicidad de este producto, cuyo mensaje da cuenta del ofrecimiento de ocho servicios de streaming sin costo.
Como parte de una novedad que entra en vigencia hoy, el cableoperador permitirá ver ocho servicios de streaming sin sumar recargos a la cuenta y abrirá la opción de agregar otros tres (Disney+, Star+, Paramount+) pagando un monto adicional. “Eventualmente la industria se va a mover en esta dirección, de manera más o menos acelerada. Nosotros tomamos la decisión de ser muy agresivos en esta salida”, afirma uno de sus ejecutivos. En paralelo, la grilla de canales experimenta importantes cambios.
La empresa sumó pérdidas de $66,2 mil millones, sin embargo, también considera “importantes signos de recuperación” con disminuciones en sus tasas de reclamo y en las desconexiones de servicios.
El bono en dólares con vencimiento a 2028 ha perdido poco más del 50% de su valor. Si a principios de este 2023 cotizaba en torno a los 40 centavos de dólar, para este jueves el precio estaba en 18,4 centavos de dólar. Muy lejos de los 105 centavos que marcó a inicios de 2022.
La empresa conjunta del magnate Carlos Slim y Liberty, ClaroVTR, se creó en 2022 de la unión de VTR y Claro Chile como un paso de las compañía para aumentar su conectividad en el país latinoamericano.
Estos resultados representa una reducción del 44% en las pérdidas respecto a igual periodo del año anterior.
Desde la empresa han evaluado positivamente los resultados del plan de redundancia en su infraestructura, logrando beneficiar a más de 225 mil clientes con menos interrupciones del servicio.
La demanda colectiva que presentó Sernac en 2020 contra VTR por las interrupciones del servicio de internet entró en una fase clave. La agencia estimó que la firma debe compensar a 533 mil clientes por un total de $ 7.317 millones por fallas presentadas entre octubre de 2019 y diciembre de 2020. VTR se defiende e insiste en que no debe efectuar indemnizaciones, ya que los cortes del servicio se debieron a actos de fuerza mayor y que los clientes ya fueron compensados por la Ley de Telecomunicaciones. Odecu calcula que las compensaciones se sitúan entre $ 49 mil millones y $194.000 millones entre marzo y agosto de 2020.
Tras la fusión entre VTR y Claro, ambas empresas tenían nueve meses para vender el negocio de la televisión satelital, que representa un 5,6% del mercado, según acordaron con la Fiscalía. Esa unidad de negocios, que suma casi 180 mil clientes, está siendo administrada por un agente fiduciario que pidió más tiempo para realizar la desinversión. La FNE habría otorgado cuatro meses más de plazo.
Así lo detalla una presentación que hará este miércoles Chile Telcos, el gremio que agrupa a Claro, Entel, GTD, Movistar, Mundo y VTR, en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado. En 2022, las empresas tuvieron cerca de 22.000 cortes intencionales de la red fija, casi el doble de los eventos de 2021. Además, se robaron 25.000 baterías y cientos de paneles fotovoltaicos de las torres de celular.
Esta semana, el presidente de Cruzados colocó la primera piedra del futuro San Carlos de Apoquindo, cuya inauguración se proyecta para mediados de 2024. Si bien los recursos para la construcción están prácticamente obtenidos y el recinto avanza a paso firme, todavía queda una parte por recaudar, por ejemplo, a través de la venta de losas personalizadas.
El dueño del bar Liguria conducirá Sabor a barrio, que se transmitirá todos los domingos por el canal 752 de VTR a las 17:00 horas. En conversación con Culto, Cicali adelanta que, a diferencia de sus otros programas, este se centra solamente en aquello que ocurre en Santiago. En locales y barrios emblemáticos de la capital.
Fitch Ratings rebajó la calificación de VTR de B a B- con una perspectiva negativa.
El 7 de febrero, Francisco Concha, dos ejecutivos de Claro Chile se reunieron con el director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera. En el encuentro abordaron la fusión y las dificultades generadas por idiosincrasia, traslados y teletrabajo, pero también temas legislativos que les inquietan, como el proyecto de ley que busca limitar los horarios en que las compañías pueden llamar a sus clientes.
El estudio, elaborado por el economista Alonso Vega, cuantifica el daño causado a los clientes residenciales de VTR por el deterioro en la prestación de servicios de internet fija. El período estudiado es de marzo a agosto de 2020, los meses más críticos en la falla del servicio. Se trata de 1,35 millones de consumidores afectados durante seis meses.