La compañía se consolida como el tercer actor del mercado local, con una participación de 21,7% a junio y 6,7 millones de abonados móviles.
25 ago 2021 11:45 AM
La compañía se consolida como el tercer actor del mercado local, con una participación de 21,7% a junio y 6,7 millones de abonados móviles.
En su memoria 2020, la compañía detallaba que “dentro de los principales activos se encuentran las torres de comunicación evaluadas en $252 mil millones aproximadamente".
Sin embargo, los ingresos se redujeron en 2,8% a $138 mil millones en el primer trimestre por la menor venta de equipos debido a la pandemia.
Acrónimo de Word of Mouth (boca a boca), la firma cumplió cinco años en Chile y en su proceso de registro en la Comisión para el Mercado Financiero entregó a la autoridad sus estados financieros. La compañía ganó $21.539 millones en 2020, un 13% más que el año pasado. Tiene una participación de mercado de 22,6% y es la tercera en pospago. Su dotación llega a 2.451 empleados, el 81% tiene menos de 40 años y el 14% son venezolanos. Además, tiene 24 planes de compensación para sus ejecutivos.
Operadora perteneciente al fondo Novator Partners sumó 5.204.681 usuarios a fines de diciembre, apenas tres menos que la operadora ligada a América Móvil. En WOM prevén seguir creciendo. Todo, ad portas del 5G.
La compañía dijo que su participación de mercado supera el 22% y que es el tercer operador del país.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) precisó que la oferta económica de Wom se elevó a US$ 22,3 millones.
"Estimación de inversiones por US$3.000 millones para el despliegue del 5G pueden resultar conservadoras", dijo la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, tras adjudicar la primera de las tres subastas de espectro para este servicio.
La compañía,perteneciente al fondo de inversión inglés Novator Partners, ganó el bloque de 20 MHz de la banda de 700 MHz, tras presentar la oferta económica más alta,
Se trata de la subasta del bloque de 10 MHz en la banda de 1,9 GHz, escogida por Movistar para desprenderse del espectro y cumplir fallo de la Corte Suprema, luego de la licitación de 700 MHz.
El mes pasado tres ejecutivos de la compañía se reunieron con el regulador para ver los "pasos a seguir para inscripción en el registro de valores como emisor de valores distintos de acciones”.
“La gente aquí está decepcionada con sus empresas de telecomunicaciones, con las grandes empresas”, dijo el director ejecutivo, Chris Bannister.
Wom presentó ofertas en las cuatro subastas de bandas. La novedad fue Borealnet, que representa a Business Finland, firma que apuesta por entrar al mercado como operador mayorista. Entel, Claro y Movistar van por la banda 3,5 GHz, la frecuencia que atrajo el mayor interés.
La facturación de la compañía creció 11% entre enero y junio, pero en el segundo trimestre los números se enfriaron.
Este crecimiento, según expertos, se desarrolla con el fin de poder recrear la mente, hacer algo distinto a la rutina habitual y también desconectarse de los deberes.