Carabineros comenzará a usar pistolas taser en la RM, en casos de violencia intrafamiliar

Pistola taser
Carabineros aplicará piloto de pistolas taser en la RM y en casos de violencia intrafamiliar / Foto: REUTERS.

La determinación fue confirmada por el gobierno en un encuentro de la Unidad Consultiva que apoya el proceso de reforma a las policías. Se indicó que la medida responde a que en caso de VIF el uso de armas de fuego puede resultar especialmente desproporcionado y la inmovilización del agresor compleja. Se proyectan nuevas adquisiciones para el segundo semestre de este año, aunque entre expertos la definición genera una serie de dudas.


Pocos días habían transcurrido de este 2025 cuando el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, lanzaba nuevamente sus dardos contra disposiciones del gobierno en materia de seguridad. En esa ocasión, por la utilización de las pistolas taser, armas de electrochoque no letales que provocan descargas eléctricas que incapacitan temporalmente a una persona.

“Tuvimos una carabinera herida por un arma blanca, eso en el mundo hoy día se puede evitar a través de la existencia y la autorización del uso por parte de la policía de armas no letales, llamadas armas taser o de inmovilización”, señaló el gobernador el pasado domingo 12 de enero.

Y si bien en La Moneda llevaban meses abordando el asunto, y de hecho ya se habían adquirido 30 de dichos dispositivos, fue al día siguiente de la elocución del otrora militante DC que el delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán, anunció que durante el mes de marzo partiría la implementación -en marcha blanca- de los polémicos dispositivos. Según dijo en ese momento, esto se llevaría a cabo por parte de equipos territoriales y algunas unidades especializadas, excluyendo las de orden público.

Con el correr de las semanas, eso sí, la disposición se acotó y el gobierno, en coordinación con Carabineros, definió que el piloto se aplicaría en casos de violencia intrafamiliar. Esto, como pudo conocer La Tercera, ante concurrencias por denuncias de hechos de esta naturaleza como en la revisión de medidas cautelares o disposiciones respecto de imputados y condenados.

De acuerdo con fuentes consultadas por este medio, la definición responde a que especialmente en casos de VIF el uso de armas de fuego puede resultar desproporcionada y la inmovilización del agresor compleja. Según fuentes de gobierno, se resolvió de esta forma dada la evidencia que tiene sobre la materia Carabineros, institución desde donde surgió -dicen- la idea de comenzar la intervención por ese camino.

También se tomó en cuenta, como indicaron las mismas fuentes, el aumento de los casos de VIF durante los últimos años.

Qué son las pistolas taser, las armas que podrían combatir la delincuencia en Chile
Carabineros aplicará piloto de pistolas taser en la RM y en casos de violencia intrafamiliar / Foto: REUTERS.

Reunión clave

La utilización de pistolas taser ha sido una materia que se aborda en el marco del trabajo de la Unidad Consultiva que apoya la reforma a las policías, la cual se reúne mensualmente para tratar distintos asuntos.

Si embargo, el pasado lunes 10 de febrero se reunieron de manera extraordinaria, instancia donde Natalia Silva, jefa de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, les informó a los expertos presentes de la determinación.

Y si bien de acuerdo con quienes conocieron de los alcances del encuentro no se entregaron detalles específicos de lo que será la marcha blanca, sí se realizó una presentación que incluyó aspectos generales sobre cómo comenzarán a usarse los dispositivos por parte de carabineros.

Se utilizarán ante casos de “agresión activa”, cuando se intente lesionar al carabinero, la eventual víctima, terceros o el mismo agresor.

Asimismo, se definió que el funcionario policial que porte el dispositivo debe contar con una certificación actualizada y prácticas anual. “Se prohíbe el modo de contacto directo o aturdimiento”, se lee en las disposiciones expuestas ante los integrantes de la unidad consultiva.

Además, se expuso explícitamente que los disparos “no podrán dirigirse a los ojos, genitales u órganos vitales”, lo que quedará establecido en la cartilla correspondiente que está en proceso de elaboración.

No se recomienda utilizarlas, como se mencionó, contra niños, niñas y adolescentes. Tampoco, se definió, podrán ser empleadas por parte de funcionarios que mantengan procesos administrativos o judiciales vigentes o hayan sido sancionados en el marco de casos por mal uso de dispositivos o por uso excesivo de la fuerza.

El funcionario en cuestión tendrá el deber de prestar auxilio a la persona que sea sometida a la descarga y trasladarlo a un recinto asistencial para que reciba atención en el caso que lo requiera.

Los dardos utilizados y las imágenes de los procedimientos en que se emplee esta arma deberán permanecer bajo resguardo para su análisis en caso de que sea necesario.

Pistolas Taser
Pistolas taser

Lo que viene

  • Durante lo que queda de febrero e inicios de marzo deberá aprobarse la cartilla que regulará la utilización de las pistolas taser y difundirse institucionalmente.
  • Suscripción y tramitación de Convenio de Transferencia de Recursos entre la subsecretaría y Carabineros para habilitar las unidades.
  • Capacitación y certificación de funcionarios durante marzo.
  • Implementación y evaluación de piloto sobre uso de las pistolas en procedimientos VIF.
  • Gestión de compra de nuevas unidades durante el segundo semestre de 2025.

Las dudas

Pese a que la definición, a juicio del Ejecutivo, se encontraría debidamente argumentada, para expertos que integran la Unidad Consultiva el punto no se encuentra del todo despejado.

Aseguran que no se ha expuesto el protocolo que regulará el piloto, no se ha determinado quiénes las utilizarán, qué tipo de entrenamiento tendrán ni qué organismo certificará la capacitación que tendrán los efectivos, ni tampoco quién revisará que se cumplan los protocolos.

Igualmente, señalaron que en la instancia del pasado lunes no se les detalló sobre el trasfondo de la determinación. No se justificó, lamentaron fuentes consultadas por este medio, por qué es correcto utilizar taser en casos de VIF.

Por lo mismo, no son pocas las voces que insisten en que hay que abordar el debate con mayor seriedad, dada la peligrosidad que tienen estos instrumentos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.