El Mazda CX-3 dice adiós al mercado europeo

El SUV más pequeño de los japoneses recibe su estocada final ante la arremetida del CX-30 y el nuevo ordenamiento de la compañía.
No es novedad que Mazda está recomponiendo el naipe en su clan de vehículos familiares. Sin ir más lejos, a inicios de mes la firma de Hiroshima confirmó planes para poner cinco nuevos SUV en la calle a partir de 2022. Pero, como ocurre habitualmente con este tipo de nuevas hojas de ruta, la decisión ya comienza a cobrar sus víctimas. ¿El primero? El pequeño Mazda CX-3 que se cae del portafolio europeo.

La noticia, replicada por el sitio español Auto Noción, fue publicada originalmente por el portal polaco Auto Katalog que citaba a Szymon Sołtysik, jefe de relaciones públicas de Mazda Polonia. Así, Mazda de España confirmó que la producción para Europa del SUV más pequeño de Mazda llegará a su fin en diciembre. La misma suerte había corrido para el mercado estadounidense en mayo.

Mazda pretende que aquellos potenciales clientes que captaba con el CX-3 hoy se pasen al CX-30 (en Chile desde enero de 2020), el SUV que utiliza la plataforma del hatchback y sedán Mazda 3.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.