Estados Unidos dice a Ucrania que tiene un lugar en la mesa de negociaciones con Rusia

Las garantías llegaron al final de una semana que sacudió a los aliados europeos y dejó a Kiev con dudas sobre las intenciones de Washington.
Funcionarios estadounidenses intentaron asegurar a Ucrania que estaría en la mesa de negociaciones con Rusia, después de que el presidente Volodymyr Zelensky advirtió que su país no aceptaría un acuerdo de paz impuesto desde arriba.
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, dijo a su homólogo ucraniano que Washington no tenía intención de mantenerlo alejado de las negociaciones y que sería una tontería hacerlo, según diplomáticos que estuvieron presentes en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del Grupo de los Siete países en el marco de la Conferencia de Seguridad de Munich.
El enviado de la administración Trump a Ucrania, el teniente general Keith Kellogg, ofreció más detalles sobre la postura de la administración el sábado. Dijo que Rusia y Ucrania tendrían que mantener negociaciones directas y que Estados Unidos mediaría.
Kellogg envió un mensaje mucho más duro a los líderes europeos, diciéndoles que no veía un lugar para ellos en la mesa de negociaciones. “Creo que eso no va a suceder”, dijo, añadiendo que podrían hacer aportes.

El mensaje llegó al final de una semana que sacudió las relaciones transatlánticas y sembró dudas entre los líderes ucranianos sobre las intenciones de Estados Unidos.
El martes, el presidente Trump llamó al presidente ruso, Vladimir Putin, antes de anunciar que pronto comenzarían las negociaciones sobre Ucrania. Mientras tanto, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sugirió que Ucrania no ingresaría en la OTAN y que no estaba sobre la mesa un papel directo de Estados Unidos en la aplicación de un acuerdo de paz en Ucrania.
Más tarde, Hegseth pareció retractarse parcialmente de sus comentarios, después de que los europeos objetaran que estaba renunciando a concesiones clave antes de que las conversaciones siquiera hubieran comenzado.
Luego, en un discurso pronunciado el viernes en Munich, el vicepresidente JD Vance no abordó los planes de Washington para Ucrania, como muchos líderes europeos esperaban. En cambio, lanzó una crítica mordaz a las democracias europeas, acusando a los líderes políticos de suprimir la libertad de expresión e ignorar la voluntad de los votantes.
Los acontecimientos de la semana dejaron a muchos líderes europeos con profundas preocupaciones sobre el futuro de la relación transatlántica, un pilar de la seguridad y la economía del continente. Zelensky también señaló que la confianza en los planes de Washington sobre Ucrania se había visto dañada.
El sábado, cuando le preguntaron en Munich si creía que la administración Trump entendía lo que estaba en juego en el resultado de la guerra en Ucrania, Zelenski dijo: “Seré honesto. Tenemos que trabajar en ello… Hay muchas voces diferentes en torno a la nueva administración estadounidense y no estoy seguro de que todas esas voces estén de nuestro lado”, dijo.

Mientras tanto, los funcionarios europeos han comenzado a preparar una respuesta a la administración Trump: para lograr una paz duradera en Ucrania, nos necesitarán.
Su argumento es que se necesitará dinero europeo para reforzar las defensas de Ucrania y reconstruir el país. El gobierno de Trump ha dicho que quiere tropas europeas en el terreno para ayudar a hacer cumplir un acuerdo de paz, una medida que probablemente ningún parlamento del continente aprobará si no se le da a Europa la oportunidad de ayudar a dar forma a la paz, dicen los funcionarios.
“En pocas palabras: no habrá negociaciones creíbles y exitosas, ni paz duradera, sin Ucrania y sin la Unión Europea”, dijo el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien preside el grupo que representa a los líderes de la UE, en su discurso en Munich el sábado.
Costa afirmó que una solución duradera al conflicto debe basarse en el reconocimiento de que la amenaza rusa va más allá de Ucrania. Un acuerdo de alto el fuego que permita a Rusia reanudar la guerra en el futuro no es aceptable, afirmó.
“Debe garantizar que Rusia ya no sea una amenaza para Ucrania, para Europa y para sus vecinos”, afirmó.

Los funcionarios europeos están discutiendo los próximos pasos para coordinar una respuesta a Washington. La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, dijo que estaba organizando una reunión de emergencia de ministros de Asuntos Exteriores en Munich el domingo para mantener conversaciones. El lunes, los líderes de Francia, Gran Bretaña, Polonia, Alemania y otros países se reunirán en París para discutir qué contribuciones podría hacer Europa para asegurar la paz, dijeron los funcionarios.
Esto podría incluir un papel para las tropas europeas en Ucrania. En los últimos días, algunos han sugerido que podría ir más allá del mantenimiento de la paz e incluir otras funciones, como el entrenamiento militar. Eso pondría a Europa en juego si Rusia ataca a Ucrania en el futuro.
Aunque las medidas de Washington han atraído toda la atención, algunos líderes europeos dijeron que Estados Unidos sólo estaba actuando en un vacío creado por el fracaso de Europa en establecer una estrategia seria para poner fin a la guerra en términos aceptables para Kiev. Para ganar un lugar en la mesa de negociaciones, Europa necesita establecer objetivos claros, incluida una visión del sistema de seguridad europeo que debería surgir de la guerra.
“Europa necesita ponerse las pilas. Europa necesita hablar menos y actuar más”, dijo el presidente finlandés Alexander Stubb. Afirmó que no es bueno que los funcionarios europeos se enfaden por los pronunciamientos de Washington. “Bien, ¿qué van a hacer al respecto?”
Mientras tanto, algunos líderes europeos instaron a sus homólogos a no reaccionar exageradamente a la retórica de Washington y a seguir trabajando con Estados Unidos y Ucrania en las conversaciones, que probablemente serán complicadas y prolongadas.
“Estamos en el comienzo”, dijo el presidente letón, Edgars Rinkevics, en una entrevista en Munich. “Considero esta semana, especialmente la comunicación que sale de la Casa Blanca, del Kremlin o de la oficina del presidente Zelenski, sólo como el inicio del inicio” de las negociaciones.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.