Rusia se rehúsa a intercambiar Kursk por territorios de Ucrania tras propuesta de Zelensky
El Kremlin rechazó de forma tajante la posibilidad de canjear el control terrestre de las tropas ucranianas en la región rusa de Kursk por la devolución de los territorios de Ucrania que Rusia ocupa actualmente.
Moscú nunca discutirá el intercambio del territorio ucraniano que se anexó por áreas en la región occidental rusa de Kursk, actualmente controladas por Kiev. Así lo subrayó el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, este miércoles 12 de febrero.
“Esto es imposible (...) Rusia nunca ha discutido y no discutirá el intercambio de su territorio”, sostuvo Peskov durante su habitual rueda de prensa telefónica diaria.
La respuesta llega un día después de que, en una extensa entrevista con el diario británico The Guardian, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, señalara que en caso de negociaciones de tregua con Rusia ofrecería un intercambio directo de las áreas que sus militares ocupan en la región rusa de Kursk por territorios ucranianos que las tropas de Moscú han arrebatado o que el Kremlin se ha anexionado.
En septiembre de 2022, el gobierno de Vladimir Putin se adjudicó, tras cuestionados referendos, cuatro grandes regiones de Ucrania: Donetsk y Lugansk, en el este, y Kherson y Zaporiyia, en el sur. Además, mantiene el control de la provincia de Crimea en el sur, de la que se apoderó en 2014.
“Cambiaremos un territorio por otro”, aseveró Zelensky en la entrevista. Sin embargo, no especificó los lugares ucranianos que solicitaría. “No lo sé, ya veremos. Pero todos nuestros territorios son importantes, no hay ninguna prioridad”, respondió al ser cuestionado al respecto.
Rusia promete expulsar tropas
Contrario a recuperar las áreas de Kursk en manos ucranianas, mediante la negociación de un canje de territorios, el Kremlin remarcó este miércoles que retirará por la fuerza a los militares ucranianos de esa región.
“Las unidades ucranianas serán expulsadas de este territorio. Todos los que no sean destruidos serán expulsados”, afirmó Peskov.
La propuesta de Zelensky poco parece interesarle a Moscú. Y es que Rusia controla casi el 20% de Ucrania, en más de 112.000 kilómetros cuadrados; mientras que el Ejército de Kiev controla alrededor de 450 kilómetros cuadrados de la región rusa de Kursk, según mapas de código abierto del campo de batalla.
En 2024, las fuerzas rusas avanzaron en Ucrania al ritmo más rápido desde 2022, año en que Putin ordenó la invasión aún en curso, pero los recientes avances por parte de los militares rusos se han producido a costa de grandes pérdidas de hombres y equipos militares, como han señalado diversos analistas y el Instituto para el Estudio de la Guerra, aunque aún no reconocido por el gobierno de Putin.
Rutte respalda postura de Trump
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró este miércoles que está de acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la necesidad de una mayor distribución de la carga entre Estados Unidos y sus aliados europeos en la ayuda a Ucrania frente a la invasión rusa.
La ayuda “da un gran paso en la dirección de lo que ha pedido el presidente Trump. Estoy de acuerdo con él en que debemos igualar la asistencia de seguridad a Ucrania”, sostuvo Rutte en las últimas horas.
Sus declaraciones se produjeron poco antes del inicio de una reunión entre los miembros de la OTAN, en Bruselas, a la que asiste el nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.
El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, informó que sostuvo este miércoles su primera reunión con el nuevo secretario de Defensa estadounidense, aunque por el momento no han trascendido los detalles del encuentro.
No obstante, el secretario de Defensa del gobierno de Trump busca presionar a las naciones europeas para que aumenten el gasto militar y en particular en respaldo a Ucrania. Durante años, incluido su primer mandato, el líder republicano se ha quejado de lo que asegura es una cuota baja en gastos de defensa por parte de los aliados de la alianza transatlántica, dirigida por EE.UU.
Los aliados también se mantienen en expectativa, de cara a la Conferencia de Seguridad de Munich, que inicia el próximo viernes 14 de febrero. En esa cumbre, Washington, mediante su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, y otros funcionarios, abordará la compra de armas estadounidenses por parte de los aliados europeos para Ucrania, como anticiparon fuentes de la Administración Trump, citadas por Reuters. Una apuesta que beneficiará económicamente a EE.UU., al tiempo que provee sus armas como forma de ayuda a Kiev sin gastar dinero.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.