Caso de fraude en Corporación Municipal de La Serena: cuatro imputados quedan en prisión preventiva
Fraude se estima en cerca de 750 millones de pesos.
El Juzgado de Garantía de La Serena acogió la petición del Ministerio Público y ordenó la prisión preventiva para cuatro imputados en el caso de fraude al fisco en la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena.
El tribunal al resolver consideró la cantidad de delitos formalizados como fraude al fisco, estafa (solo respecto a dos), asociación ilícita y lavado de activos.
La Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Coquimbo indaga un fraude estimado en 750 millones de pesos perpetrado por dos exfuncionarias del Departamento de Salud y el esposo de una de ellas, que habrían contactado a terceros para una serie de acciones en la obtención de recursos municipales. Son más de una veintena de personas indagadas y se formalizó a 17.
En base a eso, autorizó otras diligencias de investigación a la entidad persecutora.
Los otros trece imputados quedaron con arresto domiciliario total. De acuerdo a la investigación, ellos cumplían un rol de facilitar sus cuentas y claves de acceso para la sustracción de fondos.
El plazo de investigación para el término de las diligencias quedó fijado en 100 días.
Carlos Vidal Mercado, fiscal a cargo de la causa, en declaraciones a los medios de prensa durante la formalización que se inició el 1 de febrero, explicó que los hechos imputados se basan en “querellas interpuestas el año 2022, el arribo de un informe de la Contraloría General de la República el año 2024 y una serie de medidas de información de bancos y otras autorizadas por el tribunal”.
“La actividad consiste en obtener ilícitamente recursos municipales mediante la simulación de personas insertas en la corporación y de esta manera obtener recursos de quienes no prestaban servicios. Los fondos eran triangulados y reinvertidos en una serie de sociedades”, detalló.
Vidal señaló que en la audiencia se exhibieron una serie de antecedentes como análisis de cuentas que demuestran que la mayor parte del monto defraudado terminó en poder de los dos imputados principales.
”Además se presentaron interceptaciones telefónicas que fueron obtenidas en el curso de la investigación y declararon una serie de imputados de aquellos que cumplían el rol de facilitar sus cuentas, apuntando derechamente a estas personas como quienes eran sus reclutadores”, expuso el fiscal.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.