Consejo de Defensa del Estado presenta querella criminal contra jueza Verónica Sabaj

Verónica Sabaj, jueza de la Corte de Apelaciones

Según señalaron desde el CDE, Sabaj solicitó a Hermosilla "beneficios para sí y para terceros”, y "a cambio de ello, comprometió su independencia e imparcialidad en favor del abogado".


El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó este viernes 4 de abril una querella criminal contra la a la ministra de la Corte de Apelaciones de Santiago, Verónica Sabaj, por los delitos de revelación de secretos, cohecho agravado y prevaricación judicial.

Según informaron desde el CDE, “La acción penal se funda en hechos vinculados al denominado “Caso Audios” y se dirige, también, contra el abogado Luis Hermosilla Osorio, actualmente privado de libertad en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, como autor del delito de soborno".

Cabe recordar que en enero pasado, la Corte Suprema suspendió a la jueza de la Corte de Apelaciones de Santiago, a raíz de los chats que sostuvo con Luis Hermosilla, quien habría intervenido junto a Andrés Chadwick en favor de su nombramiento en el tribunal de segunda instancia.

Desde el Consejo de Defensa del Estado apuntan que de acuerdo a los antecedentes presentes en la investigación, ambos mientras ejercían cargos públicos  y durante el período en que se cometieron dichos ilícitos,  “mantuvieron comunicaciones de diversa índole a través de aplicaciones de mensajería, mediante las cuáles la querellada le solicitó beneficios para sí y para terceros”.

“A cambio de ello, comprometió su independencia e imparcialidad en favor del abogado, lo que efectivamente se verificó a través de resoluciones judiciales que se consignan en la querella”, agregan.

De acuerdo a la querella interpuesta por el CDE ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, los delitos ocurrieron mientras Sabaj ejercía funciones como jueza del 3º Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, y en el marco de su proceso de postulación para el cargo de ministra de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago.

En enero pasado, luego de que se conocieran los chats entre ambos, el Colegio de Abogados definió iniciar de oficio una investigación ética para determinar las responsabilidades que puedan caber a los abogados colegiados que hayan participado y tengan responsabilidad en esos hechos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.