“Es el camino correcto”: Corma valora medida de decretar estado de emergencia preventivo para el Maule y Ñuble
![Incendio Forestal](https://www.latercera.com/resizer/v2/DUFDEI6EZNHC7LXYZHTIYKOEFM.jpg?quality=80&smart=true&auth=8a17b6db4573ae923d8ab23050074f27327b092c54ae0aa4c9e7fe4b4ca34c4f&width=690&height=502)
El presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Rodrigo O’Ryan, también resaltó que "los equipos de combate de incendios de nuestros asociados están trabajando a plena capacidad en los territorios".
La Corporación Chilena de la Madera (Corma) resaltó que van “en el camino correcto” las medidas que anunció la mañana de este sábado el Presidente Gabriel Boric, quien decretó estado de emergencia preventivo para las regiones de Maule y Ñuble y anticipó que se declarará toque de queda en sectores de La Araucanía.
La acción del Presidente se justifica en el riesgo de producirse incendios forestales por las actuales condiciones meteorológicas en las regiones mencionadas. Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), este sábado se esperan entre 37°C y 39°C en diversos sectores del Maule y entre 36°C y 38°C en Ñuble.
Respecto al anuncio, el presidente de Corma, Rodrigo O’Ryan, mencionó que "el abordar en forma anticipada y con fuerza los ejes de prevención, combate y persecución a quienes generan los incendios intencionales creemos firmemente que es el camino correcto“.
“Los equipos de combate de incendios de nuestros asociados están trabajando a plena capacidad en los territorios para poder cuidar primero a la ciudadanía y también a nuestros recursos naturales”, destacó el líder gremial.
Medida también valorada en gremios de La Araucanía
Posteriormente, la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía anunció que serían once las comunas en la región en que regirá el toque de queda, desde las 22.00 horas de este sábado y hasta las 06.00 am del domingo 09 de febrero.
En línea con su par de Corma, el presidente de la Multigremial La Araucanía, Patricio Santibáñez, felicitó la medida aplicada por el gobierno en la zona.
“Ese es el camino, anticiparse a las catástrofes y evitar que se inicien nuevos focos de incendio cuando las condiciones son absolutamente críticas. El foco debe estar en la intencionalidad y la negligencia", enfatizó.
A lo que agregó: “Por ello, limitar la movilidad de las personas en áreas de riesgo es fundamental. Seguramente se debe perfeccionar hacia un modelo tipo comisaría virtual que operó durante la pandemia, donde las personas relacionadas estas actividades tengan libre desplazamiento, pero aquellos que no tienen nada que hacer en zona de riesgo no deben estar con ellas“.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.