Informe preliminar de la DGAC a un año de la muerte de Sebastián Piñera da cuenta de estado en que quedó helicóptero
Reporte indica que aeronave despegó en un segundo intento, según versión de testigos. La máquina contaba con los elementos de seguridad para el modelo y los informes de alcoholemia y toxicológico al piloto no tuvieron observaciones.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) emitió un informe preliminar respecto al vuelo en que falleció el expresidente Sebastián Piñera, dando cuenta del estado en que quedó el helicóptero Robinson R-44 que pilotaba el exmandatario.
El reporte indica que la aeronave despegó en un segundo intento, según versión de testigos. La máquina contaba con los elementos de seguridad para el modelo y los informes de alcoholemia y toxicológico al piloto no tuvieron observaciones.
En una maniobra que fue coordinada por la fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, a cargo de la investigación del hecho, la aeronave que quedó sumergida a 28 metros de profundidad en el Lago Ranco, fue rescatada y trasladada hasta la Región Metropolitana para las pericias de rigor.
¿Qué dice el informe preliminar de la DGAC?
Respecto a los daños en el fuselaje de la máquina, el reporte de la DGAC indica que su parabrisas del lado izquierdo resultó fracturado y desprendido y que la estructura tubular de unión entre fuselaje, motor y caja de engranajes de la transmisión principal, presentó diversas fracturas. El mamparo cortafuego horizontal terminó deformado y fracturado y el mamparo cortafuegos vertical, con deformaciones en forma de arrugas.
Sobre el rotor principal se señala que las dos palas resultaron deformadas y fracturadas, al igual que una de las palas del rotor de cola.
El documento de la DGAC precisa que se efectuaron inspecciones con apoyo del fabricante de la aeronave y del motor instalado en la aeronave, que emitieron informes técnicos, que por su naturaleza son parte de la carpeta investigativa. La indagatoria se encuentra en el proceso de recopilación y análisis de los antecedentes por parte del equipo investigador.
El organismo recoge una versión de testigo en el sector del suceso, que relató que “las condiciones de visibilidad al momento del despegue permitían vuelo sin observaciones”. El detalle de la información meteorológica será incorporado en el informe final de la investigación.
La caída
El helicóptero iba a sobrevolar el lago Ranco, desde Coique a Ilihue, a eso de las 14.40 horas del martes 6 de febrero de 2024, con cuatro personas a bordo: Piñera pilotando, a su lado, Ignacio Guerrero, y en los asientos de atrás, Magdalena Piñera y Bautista Guerrero.
El informe de la DGAC indica que el piloto al mando procedió a encender el motor de la aeronave, sin embargo, no pudo lograrlo en primera instancia, ante lo cual procedió a esperar 5 minutos antes del segundo intento de arranque.
Al lograr encender el motor, despegó a un vuelo estacionario alto y realizó un viraje de 180°, iniciando el desplazamiento con rumbo norte, para retornar al sector de Coique.
“Transcurridos unos metros, la aeronave inició un viraje hacia la izquierda, descendiendo hasta impactar contra la superficie del lago Ranco, aproximadamente a 172 metros desde punto de despegue”, especifica el reporte preliminar del organismo.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.