Ola de frío: personal MICC de Carabineros asiste a personas en situación de calle

Carabineros

Se trata de una labor que nace en el trabajo colaborativo con el Ministerio de Desarrollo Social y la Familia, organismos como la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), los municipios, la Cruz Roja y el Hogar de Cristo, entre otras entidades.


La mínima de este miércoles en la Región Metropolitana fue de -4.0°C a las 06.54 horas y se registró en Pudahuel, según la Dirección Meteorológica, entidad que emitió un aviso por heladas normales a moderadas esta jornada, asociadas a una condición de alta presión fría entre las regiones de Valparaíso y Maule.

Las bajas temperaturas de esta semana motivaron la activación del Código Azul del Ministerio de Desarrollo Social, en el marco del plan Protege Calle, con foco en las personas que pernoctan en la vía pública.

Más allá de esta coyuntura, los siete días de la semana y por espacio de entre 5 a 8 horas de la jornada laboral, personal del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de Carabineros, se encarga de llegar a personas en situación de calle para abordar sus necesidades más inmediatas.

Uniformados ofrecen café caliente y una palabra de alivio en las frías mañanas a personas que lo necesitan. En el despliegue del personal MICC muchas personas reciben la ayuda solidaria de los policías que los convocan a la entrega de algo de alimentación y abrigo.

Se trata de una labor que nace en el trabajo colaborativo con el Ministerio de Desarrollo Social y la Familia, organismos como la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), los municipios, la Cruz Roja y el Hogar de Cristo, entre otras entidades.

90 días de intensa labor

“No solo el invierno nos obliga a redoblar nuestra labor de control y cuidado de los espacios públicos y ayuda a las personas en situación de calle, desde hace ya más de una década que Carabinero trabaja en el levantamiento de información, junto al ministerio y otras entidades público-privadas para ejecutar programas como Ruta Calle u otros de tipo social, que nos permite canalizar la ayuda directa a estas personas”, explicó el jefe del Departamento Plan Cuadrante e Integración Comunitaria de la policía uniformada, coronel Francisco Guzmán Muñoz.

Carabineros

Este “desayuno solidario” llega a tempranas horas de la mañana, sin embargo, la tarea se desarrolla también en jornadas nocturnas por parte de los funcionarios de las Oficinas de Integración Comunitaria de Carabineros.

“Son unos 90 días de labor intensa en invierno, junto a organismos públicos como el ministerio de desarrollo social, que dedicamos a los que más lo necesitan. Las condiciones climáticas exigen un despliegue de los servicios policiales que se focalizan, de acuerdo a información que evalúa el propio ministerio y se complementa con este trabajo en terreno”, precisó el coronel Muñoz.

Dentro de la labor de integración con la comunidad que realiza Carabineros y su modelo MICC, y en particular frente a la situación de Código Azul, decretada recientemente por el gobierno, la institución policial coordinará con los organismos competentes la realización de rutas sociales en las calles de las regiones dispuestas por la autoridad, que en sus recorridos atenderá a personas en situación de calle.

Existe una coordinación nacional y una entrega de raciones estandarizadas, con las especificaciones técnicas nutricionales y entrega en los tiempos requeridos, de acuerdo a lo establecido por los organismos públicos pertinentes, dada su red de colaboradores en todo el territorio nacional, explican desde la policía uniformada.

La ayuda beneficia a personas mayores de 18 años que carecen de residencia fija y que pernoctan en lugares, públicos o privados, que no tienen las características básicas de una vivienda, aunque cumplan esa función, como carpas y los llamados rucos.

Carabineros

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.