Qué se sabe del naufragio de lancha pesquera en Talcahuano

Serviola de la fragata ‘Blas de Lezo’ efectúa vigilancia durante su guardia de mar
Qué se sabe del naufragio que dejó un muerto y tres desaparecidos en Talcahuano. Imagen referencial.

Ocupantes de la embarcación usaron una lancha de apoyo y lograron rescatar a seis personas y rescataron a un cuerpo de una persona fallecida.


El delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco, llegó la mañana de este miércoles a la Capitanía de Puerto de San Vicente, para colaborar en las coordinaciones que se realizan ante el naufragio de una embarcación pesquera durante la noche.

Se confirmó la muerte de dos personas tras el naufragio y hay otras dos que siguen siendo buscadas.

El gobernador marítimo subrogante, capitán Cristián Díaz, explicó que el naufragio afectó a una lancha a motor, la Magdalena II, una embarcación de una eslora mayor, de casi 14 metros, que entre las lanchas de pesca artesanal es de las más grandes.

El capitán señaló que cuando les llegó la información de lo ocurrido, a eso de las 23.00 horas del martes, inmediatamente dispusieron de todos sus medios marítimos para acudir al sector.

Ocupantes usaron lancha de apoyo para escapar

Díaz informó que los ocupantes de la embarcación usaron una lancha de apoyo y lograron rescatar a seis personas y rescataron a un cuerpo de una persona fallecida.

“Ellos, por sus propios medios llegaron al sector del puerto de San Vicente”, informó el capitán, señalando que personal del SAMU verificó que los sobrevivientes se encontraban en buenas condiciones de salud y que se notificó al Ministerio Público.

Armada Talcahuano

Ante el reporte de desaparecidos, el gobernador marítimo subrogante recalcó que la rebusca se inició en forma inmediata, ordenándose el zarpe de las embarcaciones de emergencia disponibles, una lancha rápida y la lancha mayor LSG Talcahuano.

Se debe confirmar ubicación de la lancha

“Ayer, con el estado de las condiciones climáticas y de visibilidad, no se encontraron rastros de esta embarcación. Sin embargo, con el apoyo de una aeronave naval, de un helicóptero naval, durante esta mañana ya se encontraron trazos y rastros donde posiblemente se habría hundido esta embarcación”, detalló.

El capitán Díaz precisó que la última información oficial sobre la ubicación de la lancha se dio a través de un sistema de posicionamiento satelital de la embarcación a las 20.30 horas del martes.

“Ese punto es el que se tomó como indicio para iniciar las primeras labores de rebusca. Ahora, confirmando el sector donde están estos restos, se va a reevaluar para seguir la rebusca de las personas”, señaló la autoridad naval.

La lancha estaba a cerca de 2,6 kilómetros del puerto de San Vicente.

Asimismo, mencionó que se encontró el cuerpo de una persona fallecida en el sector sur de la bahía, cerca de la calata de Lenga y se está verificando si correspondería o no a uno de los desaparecidos.

Igualmente, se inició una investigación para determinar las causas del hundimiento que ocurrió mientras estaban realizando faenas de pesca de sardinas.

“Esta lancha se encontraba con todos sus documentos al día. No hay ninguna información oficial que nos haya llegado a nosotros de algún tipo de reparación. Estaba con su zarpe al día. Y lo que haya ocurrido o no es materia de investigación. Aquí hay que ser bastante respetuosos, dejar que la investigación diga lo que realmente ocurrió”, recalcó el capitán Díaz.

Primeras horas de búsqueda son claves

Por su parte, el gobernador Pacheco destacó el aporte de pescadores de la zona en las tareas que se están realizando para ubicar a las personas desaparecidas.

“Esta mañana hemos hecho una reunión de trabajo para poder articular todas las fuerzas del Estado junto a la Gobernación Marítima, el municipio, Senapred. También ha estado presente el director zonal de pesca. Está Carabineros y le hemos solicitado que nos pueda ayudar también en el despliegue terrestre por el borde costero, de tal manera de ayudar a poder tener información en estas 24 horas que son sumamente importantes en este tipo de casos”, dijo.

Armada Talcahuano

La Brigada de Homicidios Concepción de la Policía de Investigaciones fue instruida por la Fiscalía de Biobío para efectuar las primeras indagatorias a propósito de la persona fallecida.

“Ya se ha iniciado ese trabajo por parte de la PDI. Y obviamente está la investigación marítima que debe desarrollar la Armada para poder esclarecer las causas de este accidente, esta tragedia que se ha registrado acá en la comuna de Talcahuano. La señal y también las palabras para los familiares, para el mundo de la pesca, para la pesca artesanal, es que vamos a estar aquí articulando todas las fuerzas del Estado para poder ayudar en esta búsqueda y acompañar a quienes están viviendo momentos tan difíciles en estas horas”, manifestó la autoridad de gobierno.

Detectives de la BH junto a peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI estuvieron trabajando en caleta Lenga, en el borde costero al sur de la bahía de San Vicente, por el hallazgo de un cuerpo en la zona que se confirmó que correspondía a uno de los ocupantes de la lancha que figuraban como desaparecidos.

Las labores en la zona se mantienen para ubicar a otras dos personas que iban en la lancha y figuran todavía como desaparecidas tras el hundimiento.

En la playa Cantera de Hualpén se encontró un cuerpo que podría corresponder a uno de los desaparecidos tras el hundimiento de una lancha pesquera.
En la playa Cantera de Hualpén se encontró un cuerpo que podría corresponder a uno de los desaparecidos tras el hundimiento de una lancha pesquera. Foto: Carlos Acuña / Aton Chile.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.