Se incorporan 50 nuevos buses eléctricos Red Movilidad para la zona norponiente de Santiago
Estos vehículos beneficiarán principalmente a vecinos de las comunas de Quilicura, Renca, Independencia, Conchalí y Santiago.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, junto con la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas y la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, anunciaron esta jornada la incorporación de 50 nuevos buses eléctricos para el sistema Red Movilidad, los cuales beneficiarán principalmente a vecinos del sector norponiente de la capital, especialmente de comunas como Quilicura, Renca, Independencia, Conchalí y Santiago.
Estos nuevos vehículos comenzarán a operar desde la próxima semana en Santiago, y lo harán en los recorridos 307, 307c, 307e, 308, 308c, 314, 314c, 315e, B45. El lunes 10 entrarán en funcionamiento los primeros 30 buses eléctricos, y luego el lunes 17 de febrero comenzarán a operar los otros 20, reemplazando así a los buses diésel verde de Vule.
Al respecto, el ministro Muñoz señaló que estos buses eléctricos “han probado ser extraordinariamente valorados” por los usuarios. Esto, “tanto por la calidad del viaje, la suavidad en la conducción, el que cuentan con Wi-Fi, con cargador USB, que tengan aire acondicionado, que en el verano es fundamental, que tengan una plataforma plana de modo de poder acceder en forma expedita a una persona con condiciones de discapacidad, también con cámaras de seguridad que es fundamental para poder brindarnos mayor tranquilidad durante los viajes”.
Asimismo, la autoridad también destacó que estos vehículos “contribuyen a nuestro compromiso de avanzar hacia un país carbono neutral”.
“Esto es un cambio muy importante porque nos permite avanzar, que acompañado a la licitación que se adjudicó el año pasado y que va a incorporar 1.267 buses eléctricos adicionales a los 2.500 que ya operan en la ciudad, nos va a permitir terminar este año 2025, esperamos, con 3 de cada 5 buses que van a ser eléctricos en Santiago”.
“Esa es una cifra que consolida la posición de nuestro país y de Santiago en particular como la ciudad fuera de China con más buses eléctricos del mundo”, añadió.
Este hecho fue destacado positivamente por la ministra Rojas, quien expresó que estos buses “no solamente dejamos de emitir gases de efecto invernadero y contribuimos a la lucha contra el cambio climático, sino también baja la contaminación local”.
“Santiago es una ciudad que tiene ya hace más de 20 años un plan de descontaminación. Han bajado las emisiones de material particulado y en esa tarea el cambio a los buses eléctricos ha jugado un papel también bien fundamental”, sostuvo.
Por su parte, la directora de Transporte Público Metropolitano, indicó que la electromovilidad “es una política de Estado que llegó para quedarse”.
“Hace ocho años, en el año 2017, trajimos los primeros buses eléctricos y además se elaboró la primera estrategia de electromovilidad en Chile”, señaló. “Este año, 2025, elaboramos y estamos poniendo en práctica una licitación 100% eléctrica, pues los buses nuevos son todos de esta tecnología. 1.267 buses eléctricos llegarán este 2025 en una cifra histórica. Nunca antes habían llegado a nuestro país tantos buses eléctricos para ser instalados en 23 electroterminales, favoreciendo a 3.5 millones de personas en más de 20 comunas de la capital”.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.