Solicitando “completo rechazo”: presentan respuesta ante TC por requerimiento contra senadora Isabel Allende

ISABEL ALLENDE

El abogado representante de la parlamentaria entregó una contestación de 47 páginas en donde resume los requerimientos, entrega antecedentes y solicita el oficio de entidades del Estado.


El abogado de la senadora Isabel Allende, Gabriel Osorio, presentó ante el Tribunal Constitucional la respuesta a los requerimientos -de Chile Vamos y el Partido Republicano- que buscan que la parlamentaria cese su cargo tras la fallida compra de la casa de su padre y expresidente, Salvador Allende.

Lo anterior, como plantearon ambos grupos de parlamentarios de oposición, por la incompatibilidad e ilegalidad en que habría incurrido la hija del exmandatario al haber suscrito el contrato de compraventa de dicha vivienda ubicada en la comuna de Providencia.

La contestación señala en que orden fueron ingresados los requerimientos por parte de diputados de la oposición, y el artículo en el que los requirentes basaron sus acciones: “Artículo 60.- […] Cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado”.

De las solicitudes realizadas por los parlamentarios el primero de ellos fue ingresado el día 13 de enero de 2025, mientras que el segundo de ellos fue ingresado el día 15 de enero del año en curso. En el documento presentado por Osorio se hace un resumen de ambos requerimientos en los cuales incluso se adelanta al marcar que argumentos señalan “erróneamente” hechos.

Después presentan los antecedentes y las razones, junto con detalles de la causal de cesación a la que incurrieron presentando datos históricos.

En el documento se solicita, tras los argumentos presentados, que se efectúe el “completo rechazo” a los requerimientos presentados por los diputados de oposición. Además, solicita que se oficie a seis entidades del Estado:

  • Contraloría General de la República
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultura
  • Gabinete de la ministra de Bienes Nacionales
  • División de Bienes Nacionales del Ministerio de Bienes Nacionales
  • Ministerio de Bienes Nacionales
  • Conservador de Bienes Raíces de Santiago

Argumentaciones

Entre las primeras consideraciones expuestas en el documento de 47 carillas se hace presente que “el inicio del procedimiento administrativo de compra y adquisición de casas presidenciales se dio en el marco de las obligaciones jurídicas del Estado de Chile sobre preservación de la memoria histórica, que tienen su origen tanto en el Derecho Internacional como en el Derecho Público chileno”.

De aquello se desprende, como relevan, que la adquisición “no tiene un interés privado, sino un interés eminentemente público”.

En ese sentido el abogado de la parlamentaria hace presente que la ley de Presupuesto 2024 contempló expresamente recursos para la adquisición de casas presidenciales. “En efecto, la partida presupuestaria del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, la cual fue debidamente aprobada tanto en general como en particular por el Congreso Nacional, estableció expresamente la adquisición de dichas viviendas”, indica. Y agrega: “No es una “compraventa” aparecida de la nada. Es un procedimiento de adquisición que tiene fuentes legales, y cumple las obligaciones que fija el Ordenamiento Jurídico”.

Acto seguido, se enumeran la serie de procedimientos administrativos con miras a ejecutar la compraventa.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.