El teorema de los siete metros

Sampaoli insiste en la distancia máxima que debe separar a sus defensas. El gol de Brasil en Londres dejó preocupado el entrenador.




Hay una jugada que le sigue dando vueltas en la cabeza a Jorge Sampaoli. Se produjo en el partido amistoso que perdió frente a Brasil, el 29 de marzo, en el Emirates Stadium, la mejor actuación colectiva que en opinión del DT ha cuajado su selección de Chile.

En el minuto 72', Roberto Firmino logró filtrarse en la defensa y batir a Claudio Bravo virtualmente sin oposición. Jara basculó hacia la izquierda y desnudó la zona central, la peligrosa. Medel conservó su posición y no cerró para acortar la distancia con su compañero. La autopista la aprovechó Firmino, que recibió un pase letal de Danilo, quien encontró todas las facilidades ante la ausencia de presión chilena. Dos pecados (falta de acoso de los jugadores del medio y descoordinación de la línea defensiva) que se convirtieron en un grave error que impidió al equipo chileno traducir en un resultado satisfactorio su gran actuación táctica.

Sampaoli, amigo de los videos y de la revisión exhaustiva de los partidos de su escuadra, no se quedó en la desilusión momentanea. Repasó la incidencia varias veces, hasta que llegó a una conclusión que puede ser clave para el funcionamiento defensivo de la Roja en la Copa América, en que podría volver a chocar con las principales potencias del fútbol continental.

El diagnóstico de Sampaoli es rotundo: "En esa jugada, Gonzalo (Jara) cuando ve a Willian pica por afuera en vez de cruzarse a cubrir a Medel. Se abre con Willian y deja el pasillo que aprovechó Firmino... Jara pensó que el más peligroso era Willian y terminó siendo Firmino, quien convirtió el gol", explicó a La Tercera como parte de la conversación que tuvo con La Tarcera, de la que la mayor parte ya fue presentada.

El desafío del entrenador, durante la preparación para la Copa América, que la Roja realizará en el Monasterio Celeste, en Rancagua, será evitar esas equivocaciones, que pueden costarle caro a un equipo que se plantea como objetivo postular a su primer título continental.

Sampaoli preparará una serie de ejercicios y ejemplos para transmitirles a sus pupilos las conclusiones que extrajo de ése y otros movimientos defensivos, sobre todo si pretende utilizar una zaga compuesta por tres hombres, un sistema que suele dejar más expuestos a los equipos que lo utilizan.

Hay una apreciación clave, que se transformará en obligación."Ahora, nosotros priorizamos a nuestro compañero, a siete metros normalmente, y la pelota", detalla el entrenador. Mensaje para los defensores y para los que tienen que presionar. No se puede uno desentender del compañero y tampoco del balón.

En términos simples, se trata de moverse en bloque sobre el balón y sin ofrecer espacios importantes entre los defensores que puedan aprovechar los delanteros rivales. Una ventaja decisiva si quien puede aprovecharla es un rival de fuste.

"El tema es cómo le cambiamos el chip a algunos jugadores. Protejamos la espalda de nuestro compañero y la pelota. Porque la pelota es una sola. A donde va, vamos nosotros y nos movemos en bloque. Y para movernos en bloque, tenemos que estar cerca de nuestro compañero. No regalemos nunca el centro", grafica el seleccionador.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.