Bolivia recibe con tristeza fallo de La Haya: suspenden actos de celebración

Bolivia
Foto: EFE

Una vez conocido el resultado, la gente se fue retirando de a poco de los lugares públicos junto a las banderas y pancartas.


Este lunes Bolivia estaba expectante la resolución de la Corte Internacional de Justicia en La Haya respecto a la demanda marítima contra Chile. Actos en la plaza Murillo de La Paz y celebraciones a lo largo del país estaban organizados para recibir el fallo.

Sin embargo, hoy fue rechazada la idea, por doce votos a favor y tres en contra, que Chile esté obligada jurídicamente a entablar negociaciones con Bolivia para que este país obtenga un acceso soberano al Océano Pacífico.

Los jueces decidieron, por la misma diferencia de votos, rechazar las peticiones de Bolivia, que había pedido que se declarase que Chile había incumplido en el pasado esa obligación de negociar.

Semanas antes, había comenzado una campaña comunicacional en redes sociales, colegios, servicios públicos y calles para celebrar lo que habría sido un triunfo para la administración de Evo Morales.

El triunfalismo era tal, que el Ministerio de Trabajo de Bolivia, tuvo que aclarar que ese lunes no era feriado como se había difundido erróneamente en redes sociales.

Hoy además en horas previas se habían realizado actos folclóricos en plazas y se habían instalado pantallas para que los peatones pudieron ver en vivo la resolución de la CIJ.

En Santa Cruz, la mayor ciudad y capital económica de Bolivia, hubo una ofrenda a la Pachamama o Madre Tierra para rogarle su apoyo en la demanda.

El Ministerio de Relaciones Exteriores compartió fotografías de ciudadanos bolivianos en los consulados de diversos países también esperando el fallo de La Haya.

Sin embargo, al conocerse el fallo la gente se fue retirando con caras de decepción y se suspendió cualquier acto de celebración.

La reacción de Evo, una vez conocido el resultado, fue escueta en comparación a las declaraciones que había dado antes de la resolución.

La parlamentaria oficialista Sandra Siñani reaccionó incluso con lágrimas ante los micrófonos de los periodistas en el escenario instalado en el centro de Sucre, capital de Bolivia, según recoge el diario El Correo del Sur.

El opositor Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional, se mostró "triste" por el resultado de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. "Pero nuestra reivindicación marítima sigue vigente. El pueblo boliviano está frustrado. Necesitamos una explicación de por qué llegamos a este resultado", escribió en Twitter.

El también opositor Luis Revilla, alcalde de La Paz y líder de Soberanía y Libertad, manifestó en esta red social que "es un balde agua fría para el país en su conjunto".

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.