Carmona responde por insulto de Diosdado Cabello desde Venezuela al Presidente Boric: “No me parece ese tipo de diálogo”

El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona.
El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona. Foto: Jonnathan Oyarzun / Aton Chile.

El timonel del Partido Comunista dijo que “nada que altere la posibilidad de cooperación” entre los países, como la batalla contra el crimen organizado, es contribuyente en esta materia.


El presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, se refirió este viernes a las declaraciones de Diosdado Cabello desde Venezuela en contra del Presidente Gabriel Boric.

El diputado de la Asamblea Nacional de ese país y considerado el número dos del régimen de Nicolás Maduro, respondió con dureza las declaraciones del Mandatario, quien señaló en Alemania -en su segunda gira por Europa- que las instituciones de Venezuela “están claramente deterioradas”.

“Este bobo se mete con Venezuela y es incapaz de gobernar su propio país”, respondió Cabello desde Caracas.

Consultado por el insulto al Jefe de Estado, Carmona señaló desde La Moneda antes de participar en un almuerzo con el jefe de asesores, Miguel Crispi: “No me parece ese tipo de diálogo”.

“Yo creo que nada que no contribuya a que los estados puedan lograr tener tareas institucionales de colaboración, de cooperación en desafíos de marca mayor, como es la batalla contra el crimen organizado, contra el narcotráfico, contra el lavado de dinero, contra la trata de personas, que son flagelos que están invadiendo la vida de nuestros países a nivel continental, nada que altere esa posibilidad de cooperación es bueno o es contribuyente”, recalcó.

El timonel PC, que mantiene una relación de cercanía con Venezuela, apuntó que “aquí lo que hay que poner en el centro es que los desafíos que tienen los estados a nivel de nuestra América Latina podamos llevar adelante esa cooperación”.

Carmona también fue inquirido por su parecer respecto a la posibilidad de que el gobierno retire al embajador Jaime Gazmuri de Venezuela.

“La tarea de qué política en el plano de las relaciones diplomáticas que tiene el gobierno de Chile, le corresponden al Presidente de la República y tiene para implementarlo la Cancillería. Yo creo que cuando se inventaron las relaciones diplomáticas después de la Segunda Guerra Mundial y se crean las Naciones Unidas, nacen más allá de las coincidencias que puedan haber entre uno y otro, sino de la necesidad que a todo evento existan relaciones, y eso se lo he escuchado como criterio, concepto al propio gobierno”, cerró.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.