Congreso realizará este viernes simulacro de evacuación por hallazgo de artefacto sospechoso

Congreso
Congreso.

Ayer desde el Senado se envió una circular a sus funcionarios entregando detalles del ejercicio, el cual busca evaluar los tiempos de reacción y verificar las medidas de coordinación con organismos externos como policías y servicios de urgencia.


Ayer una circular comenzó a llegar a los distintos trabajadores y parlamentarios del Senado anunciando la realización de un simulacro de evacuación por el hallazgo de un artefacto sospechoso este viernes en el Congreso Nacional en Valparaíso. 

Según el documento, emanado desde el Senado a sus funcionarios y al que accedió La Tercera, también serán parte de este ejercicio la Biblioteca del Congreso, el Grupo Guardia de Carabineros que funciona en la corporación, el Cuerpo de Bomberos de la ciudad y medios de servicios de urgencias médicas "siendo obligatoria la participación de todos los funcionarios y trabajadores del Senado, de los asesores legislativos y del personal de empresas externas".  

Desde la Cámara de Diputados aclararon que no serán parte del simulacro, sin embargo, destacaron que se han reforzado las medidas de seguridad interna de sus dependencias.

El documento, firmado por el secretario general de la Cámara Alta, Raúl Guzmán, explica en cinco puntos los objetivos de este simulacro:

  1. Instruir de forma práctica a todos los funcionarios sobre los procedimientos de evacuación ante este tipo de emergencia, a fin de fomentar medidas preventivas de autocuidado.
  2. Medir la respuesta y verificar operacionalmente el plan general de emergencia y evacuación del Senado, vigente para el edificio de Valparaíso.
  3. Evaluar el tiempo de evacuación y adquirir familiarización en el uso de las rutas de evacuación, hacia las zonas de seguridad previstas para las personas que laboran en el Congreso Nacional.
  4. Verificar las medidas de coordinación y de apoyo mutuo con la Cámara de Diputados, Biblioteca del Congreso y la Unidad de Carabineros destacada en el Congreso Nacional.
  5. Evaluar los procedimientos de coordinación con organismos externos y servicios de urgencia.

Cabe recordar que el 26 de julio pasado, tras los atentados en Huechuraba y Las Condes, La Tercera informaba que el Congreso decidió reforzar sus medidas de seguridad y pidió revisar protocolos internos.

Es así, como en la Cámara Alta, por ejemplo, aseguraron que junto con revisar las medidas de seguridad, se comenzaron desde ya a implementar algunas decisiones, como el retorno de máquinas de Rayos X e incluso la opción de que perros adiestrados resguarden el recinto.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.