Diputados de Chile Vamos aseguran que proyecto que busca rebajar el número de parlamentarios "no vuelve al binominal"

Paulina Núñez (RN) y Javier Macaya (UDI) respaldaron el anuncio del Presidente en la cuenta pública. Mientras que Mario Desbordes, timonel de RN, pidió tener "cuidado con los porcentajes, porque la cantidad de votos que yo saco con 4 y tanto porciento, es más que lo que saca un señor con 20% en regiones".


Diputados de Chile Vamos respaldaron el anuncio del Presidente Sebastián Piñera en su cuenta pública del sábado respecto a la reducción de parlamentarios del Congreso Nacional. 

"Es muy importante señalar que nuestra propuesta no vuelve al binominal; sólo busca evitar que parlamentarios lleguen al Congreso con menos del 5% de los votos y que sean las mayorías las que estén en el parlamento", dijo el jefe de bancada de la UDI, Javier Macaya.

El parlamentario aseguró que "se puede tener un sistema proporcional con 80 o con 300 parlamentarios. Nosotros creemos que a un parlamento de 120 se le puede aplicar una lógica proporcional".

Añadiendo que "con esta reforma queremos dotar de mayor legitimidad a una institución tan importante para la democracia como lo es el Congreso. Esto va en absoluta sintonía con lo que piensan los chilenos en esta materia, más parlamentarios no ha significado mejor legislación, no ha significado que el Congreso funcione mejor".

Su par, Paulina Núñez de RN, señaló, por su parte, que "la Nueva Mayoría, cuando estaba gobernando e impulsó el fin del binominal y un sistema proporcional que nosotros también apoyamos, estableció un mayor número de parlamentarios donde el senador o el diputado de turno apretó más. Por ejemplo, hay regiones donde la mitad de las personas que existen tienen la misma representación de aquellas regiones que tienen el doble. O en regiones como la mía. se van a elegir tres senadores y en todo Santiago se van a elegir cinco".

En ese sentido cuestionó que el aumento de los parlamentarios no significó un mayor trabajo legislativo y una mayor representación de las regiones, "son solamente gasto, cuando, además en su minuto nos dijeron que el aumento de los parlamentarios iba a significar cero costo para el Estado". 

"Hoy sin duda hay una falta de proporcionalidad entre regiones que tiene el doble de electores y el mismo número de parlamentarios, simplemente por el traje a la medida de la oportunidad de cuando se aprobó este proyecto", concluyó la legisladora RN.

Presidente de RN: "Cuidado con los porcentajes"

El presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes también se refirió al proyecto del Ejecutivo, asegurando que lo apoyaba, pero que había que tener ojo a la hora de cuestionar a un parlamentario por los porcentajes que obtuvo.

"No tengo el estudio que demuestra que este congreso ha funcionado mal. Le dijo abiertamente. Yo lo dije el 2013, el Congreso debe acoger todas las ideas y tendencias políticas. Me gusta el Congreso donde están todos representados, todos sobre la mesa. La otra alternativa, mayor estabilidad con bloques más grandes y eso dejara fuera de la mesa a algunos que hoy están representados en el Congreso. A mí en lo personal, me parece más deseable que estén todos. Que cualquier chileno se para en el Congreso y diga que está representado", sostuvo el timonel.

Desbordes reiteró que esperan que la iniciativa ingrese lo antes posible al Congreso para su tramitación y que "estamos abiertos perfectamente a aprobarlo". Refiriéndose, además, a uno de los cuestionamientos de quienes apoyan la iniciativa y que dice relación con la presencia en el Congreso de parlamentarios con poco porcentaje de votos.

"Cuidado con los porcentajes, porque la cantidad de votos que yo saco con 4 y tanto, es más que lo que saca un señor con 20% en regiones. Yo tengo 19 mil votos y hay gente que tiene un 20% de votos y sacó 7 mil o 10 mil. Como RN no estamos mirando los porcentajes. Nos interesa que funcione bien el Congreso y represente a la ciudadanía", concluyó.

Cabe recordar que Desbordes obtuvo el 4,2% de las preferencias en su distrito, lo que se tradujo en 17.806 votos; mientras que Macaya logró 13,9% con 25.143 sufragios; y Paulina Núñez fue electa con un apoyo de 23,3% es decir, 37.779 preferencias.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.