Diputados de oposición presentan proyecto para poner fin a votaciones secretas en la Cámara

WhatsApp Image 2019-03-21 at 11.45.55 (2)

El objetivo de los parlamentarios es que la votación de la mesa de la Corporación ya no sea secreta. "Debemos hacernos cargo de nuestras decisiones ante la ciudadanía. Las chilenas y chilenos tienen derecho a saber la forma en que votan los parlamentarios que han elegido", argumentaron.


Esta jornada un grupo de parlamentarios de oposición presentó un proyecto de ley para poner fin a las votaciones secretas en la Cámara de Diputados. Esto luego de que la elección de la mesa, donde ganó el DC Iván Flores, se hiciera bajo este sistema.

La iniciativa fue propuesta por los diputados Matías Walker (DC), Iván Flores (DC) Pablo Vidal (RD), Fidel Espinoza (PS), Diego Ibáñez (MA) y Maya Fernández (PS), y apoyado por otros legisladores de la oposición.

En el texto ingresado, los parlamentarios indican que "el carácter secreto del voto protege al ciudadano común y corriente de las presiones que puede sufrir. Éste no debe rendir cuenta a nadie de sus actos. En el caso de los representantes de la soberanía popular, tenemos un poder delegado y debemos hacernos cargo de nuestras decisiones ante la ciudadanía. Las chilenas y chilenos tienen derecho a saber la forma en que votan los parlamentarios que han elegido".

Al respecto, Matías Walker indicó que "si bien, y esto hay que explicarlo, el articulo 5º de la constitución establece el derecho al secreto del sufragio, ese es un derecho para los ciudadanos, pero no es un derecho para la autoridades públicas, para quienes detentamos funciones públicas y por lo tanto debemos cumplir el articulo 8º de la Constitución que establece este principio general de la publicada de los actos públicos y de las elecciones que nosotros desarrollemos, incluyendo la mesa de la cámara de diputados".

Agregó que "lo planteó también el diputado Gabriel Boric públicamente, que la elección de la mesa de la Cámara de Diputados no sea la excepción y por lo tanto que todos los actos todas las votaciones que se realicen sean públicas y que todos los ciudadanos puedan acceder a esa información para saber cómo votó cada uno de los parlamentarios".

Su par Diego Ibáñez (MA), en tanto, que "como Frente Amplio creemos que hoy hay que transparentar los actos del Congreso, que por lo demás se financian con la plata de todas y todos los chilenos que tienen el derecho a saber qué votan sus diputados. En ese sentido, nosotros comprometimos el día martes un Proyecto de Reforma al reglamento, que se tramita de manera similar que un Proyecto de Ley, a diferencia que éste no va al Senado, se mantiene acá en la Cámara".

"No puede ser que un órgano que tiene como objetivo fiscalizar y aportar a la transparencia, se mantenga en el secretismo con actos que vienen de la época de la colonia y no con actos que hoy dia requieren una democracia más transparente, participativa y de cara de todos y todas los chilenos", complementó el legislador del Movimiento Autonomista.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.