El espaldarazo de Marcel a Martínez en medio de polémica por traspasos desde Corfo: “Se está pidiendo su salida por hacer lo correcto”

La dirección de Martínez en Presupuestos está siendo cuestionada nuevamente, esta vez por los millonarios recursos que solicitó a la Corfo.
Desde Teatinos 120, el jefe de la billetera fiscal, Mario Marcel, respaldó la gestión de Javiera Martínez al mando de la Dirección de Presupuesto en medio de las presiones opositoras que piden su salida tras la polémica que se instaló en la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) con los traspasos de $3.500 millones de dólares hacie el gobierno central.
Ante las consultas de la prensa, el secretario de Estado defendió que solicitan la renuncia de Martínez “por hacer lo correcto”, descartando que la autoridad haya cometido alguna irregularidad.
Seguido de las palabras de Marcel, la directora también abordó los cuestionamientos en su contra: “Yo creo que vivimos en un país con libre expresión, entonces obviamente, los políticos de oposición tienen el derecho a exigir rendiciones de cuenta a las autoridades y eso es el ejercicio sano de la democracia. Ahora lo complejo es cuando se exigen rendiciones con información difusa o mala información, con un debate que tiende a confundir a la ciudadanía”.
La directora agregó que “siempre es bueno para el debate que exista la contabilidad de parte de las autoridades. Por suerte, en los temas fiscales también; la ley de responsabilidad fiscal. Existe una institucionalidad clara que dice si se incumple la meta, esto hay que hacer en estos tiempos ante el Congreso. Pero, efectivamente, en este caso en particular, lo veo súper confuso para la ciudadaní cómo se ha dado el debate, porque, como ya lo explicamos detalladamente, en términos normativos y de eficiencia fiscal, se ha hecho una decisión correcta”.
Hacienda debió explicar los traspasos de recursos tras un artículo de The Clinic que reveló que el gobierno solicitó $3.500 millones de dólares desde los fondos que administra la Corfo. Pese a que La Moneda defendió que es un procedimiento regular y que los ingresos del organismo se elevaron exponencialmente y por tanto, no afectarían el patrimonio de la institución, de todas formas el sector opositor acusó a la cartera de irresponsabilidad fiscal, apuntando directamente a Martínez.
En los antecedentes que reveló el medio citado, la Dirección de Presupuesto justificó que los dineros utilizados provienen de los excedentes producto de la explotación del litio. Sin embargo, esos recursos se entregaron apenas en la primera solicitud que hizo Hacienda, es decir, las otras transacciones debieron cubrirse con la venta de activos financieros. Por lo mismo es que el vicepresidente ejecutivo de la Corfo, José Miguel Benavente, se abstuvo de aprobar un requerimiento de US$1.500 millones, argumentando que debía cuidar el patrimonio de la institución. Sin embargo, una vez que estalló la polémica, el vicepresidente aclaró que se evitaron pérdidas de capital.
Las otras defensas a Martínez
En 2023, Marcel respaldó a la directora frente a los cuestionamientos que la pusieron en el blanco de las críticas por el caso Convenios, en particular por los cambios realizados en la Ley de Presupuestos 2023 que flexibilizó la entrega de recursos públicos.
En ese entonces, el titular de la cartera hizo un recordado espaldarazo: “Javiera Martínez es probablemente la mejor directora de Presupuestos que hemos tenido (...) y en esa comparación me incluyo”.
Casi dos años después de esas declaraciones, el ministro volvió a respaldar a Martínez ante los errores de cálculo en las proyecciones del Presupuesto 2024.
“Desde que se detectó esta diferencia en el resultado de la operación Renta, (la directora) se ha dedicado durante todo el año a tratar de recuperar o revertir ese efecto. Como lo explicaba recién, gracias a eso se logró revertir la mitad de lo que era el efecto de la diferencia en el resultado de la operación Renta y en los menores ingresos del litio”, manifestó a principio de febrero de este año.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.