Expresidente Ricardo Lagos: "Lo que me preocupa es esta sensación de rabia que hay. Esta sensación de que estamos mal"

El exmandatario planteó que producto de las nuevas tecnologías, la ciudadanía quiere ser escuchada "¿Qué instituciones vamos a crear para aprender a escuchar?", se preguntó. Además dijo que "para nada" cree que la estela que dejó su gobierno es valorada.
El expresidente Ricardo Lagos analizó el actual clima social marcado, a su juicio, por el "pesimismo" y la "insatisfacción". En conversación con Revista Capital, Lagos sostuvo que "lo que más me preocupa es esta sensación de rabia que hay. Esta sensación de que estamos mal, de que todo está mal".
En esta línea, el exmandatario agregó que "hemos tenido un periodo de crecimiento como nunca antes en la historia de Chile. Si antes teníamos un 40% de chilenos viviendo bajo la línea de la pobreza, ahora tenemos un 10%. Eso es un avance. El problema es que ese 30% que era pobre, ahora tiene otras demandas".
Consultado sobre cómo puede procesarse la "rabia de la ciudadanía", Lagos explicó "producto de las nuevas tecnologías, la ciudadanía quiere ser escuchada ¿Qué instituciones vamos a crear para aprender a escuchar? No se trata de hacer lo que la gente diga, pero hay que discutirlo. En Finlandia tienen un sistema de escucha con el Parlamento, lo mismo que Uruguay ¿Tú crees que esos parlamentarios se van a asignar un aumento de sueldo con mucha felicidad".
Valoración de su gobierno
El exmandatario también fue consultado si la estela de su gobierno es valorada, a lo que Lagos contestó "No, para nada".
"Creo simplemente que hay una sensación en la ciudadanía de cómo se hicieron las cosas durante 20 años. Créanme que en muchas cosas yo les encuentro la razón. Pero los invito a que miren la historia y me digan si conocen a otro periodo de 20 años tan exitoso en la historia de un país", explicó.
Lagos agregó que "esos 20 años fueron importantes desde el punto de vista del crecimiento económico y de los indicadores sociales. Fuimos capaces de elevar el nivel de vida de la ciudadanía. Eso es importante porque veníamos de una dictadura. Había que reestablecer un sistema democrático. Había que reestablecer el respeto a los derechos humanos. Había que atreverse a mirar el pasado".
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.