La estructura de campaña que está planeando Matthei

Evelyn Matthei
Santiago 18 de enero 2025. La directiva nacional de la UDI proclama a Evelyn Matthei como candidata presidencial en el Espacio Riesco. Javier Torres/Aton Chile

Aunque todavía no está zanjada, la abanderada de la UDI y RN ya comenzó a trazar cómo quiere que sea el funcionamiento del equipo que trabajará con ella en la contienda electoral. En un inicio se evaluó que existieran tres figuras como jefes de campaña, pero ahora se está inclinando por uno, pero que también tenga un consejo que la asesore.


Hasta Apoquindo 3001 llegaron las directivas de RN y la UDI durante el lunes para sostener una primera reunión de coordinación con su abanderada presidencial, Evelyn Matthei.

Hoy día ha empezado una coordinación que yo valoro enormemente, porque además yo valoro muchísimo los equipos. Los equipos donde se arma confianza, donde hay cariño, donde hay amistad. Es la única forma de trabajar de una manera razonable por nuestro país”, dijo la exalcaldesa al terminar la cita.

En el encuentro se acordó reunirse todas la semanas y así también empezar a definir el cronograma que marcará la carrera hacia La Moneda. Así, uno de los puntos en los que se coincidió es que marzo será un mes clave para su candidatura y para lo que será la formación de su equipo de campaña.

Las conversaciones por esa estructura se vienen arrastrando desde que Matthei todavía no dejaba la municipalidad. En ese proceso, las directivas de RN y la UDI han estado colaborando incipientemente con algunos nombres que podrían llegar a configurar el equipo.

En ese contexto, si bien en las colectividades insisten en que no hay nada cerrado y que es algo que se debería afinar durante febrero y marzo, ya hay un diseño que ha empezado a sonar con fuerza y que se ha estado discutiendo en las últimas semanas.

En esa estructura -que es similar a la que tuvieron el expresidente Sebastián Piñera y otros candidatos de la derecha-, la idea es que el equipo esté liderado por un jefe de gabinete o jefe de campaña, que a su vez esté acompañado de un consejo -de personas con mayor experiencia política- que pueda asesorar a la abanderada presidencial.

Estructura de campaña Matthei

Al mismo tiempo, lo que ha conversado Matthei con sus cercanos y los partidos es que el jefe de campaña tendrá a su cargo otros cuatro equipos, que serán encabezados por otras personas: territorio, programa, comunicaciones y coordinación política. Del equipo de territorio, la idea es que se desprenda también el grupo de avanzada, que es el que está a cargo de preparar las actividades en terreno de la abanderada.

En el de comunicaciones, por otro lado, se considerará un equipo de prensa, otro de escucha activa (que es para recoger consideraciones sobre la opinión pública) y uno para la gestión de las redes sociales.

En un inicio, una de las fórmulas que se estaba evaluando y que en su momento sonó con fuerza era la de que su equipo contara con tres jefes de campaña, pensando así en involucrar a los tres partidos de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) en las principales decisiones.

Esto, principalmente para evitar lo que le ocurrió a la candidatura de Sebastián Sichel, en 2021, donde su negativa a integrar a las colectividades de Chile Vamos le terminó pasando la cuenta y tuvo que lidiar con una serie de cuestionamientos públicos.

Pese a que ya están trabajando de forma coordinada, en Chile Vamos todavía existe inquietud por la falta de “musculatura” del equipo de Matthei.

Directiva nacional de la UDI proclama a Evelyn Matthei como candidata presidencial
Santiago 18 de enero 2025. La directiva nacional de la UDI proclama a Evelyn Matthei como candidata presidencial en el Espacio Riesco. Javier Torres/Aton Chile

Hace unos meses, eso sí, la preocupación era mayor y eran varios los dirigentes que llamaban a fortalecer su forma de trabajo. Para ello, algunos apuntaban a reeditar el estilo que caracterizó las candidaturas del expresidente Sebastián Piñera, con figuras de mayor tonelaje político e influencia al interior de Chile Vamos, como Andrés Chadwick (UDI), Cecilia Pérez (RN) y también Gonzalo Blumel (Evópoli).

Lo cierto es que hoy, con Matthei como abanderada de los dos principales partidos de la coalición, las coordinaciones para consolidar su candidatura empezaron a tomar más forma. Sin embargo, todavía les inquieta quiénes serán los encargados de cada área, donde ya empezaron a circular algunas propuestas.

Y es que en las colectividades reconocen que marzo será un mes clave para la carrera hacia La Moneda y, por lo mismo, para esa fecha se espera que el equipo de campaña ya esté formado y sea presentado públicamente.

Por el momento, la exalcaldesa se encuentra trabajando con el historiador Juan Luis Ossa, como su encargado programático, y el periodista Cristián Torres. Además, colaboran con ella Rodrigo Ubilla, Katherine Martorell, entre otros personeros del sector.

Al mismo tiempo, con el objetivo de adelantar el trabajo programático, está trabajando por comisiones divididas en Educación, liderada por Raúl Figueroa; Salud, por Paula Daza; Economía, por Ignacio Briones; Mujeres, por Isabel Plá y Marcela Sabat, entre otras.

Además, Matthei también se está involucrando en el tema legislativo de Chile Vamos. A la reunión de los lunes con las directivas se suman los encuentros semanales -que se arrastran hace cerca de un mes- con los parlamentarios de la coalición, donde cada jefe de bancada acude al “comando” de la exalcaldesa para coordinarse.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.