Ministro Gajardo tras destitución de senadora Allende: “Consideramos que es un asunto grave y es un precedente grave”

Inauguracion a–o judicial 2025
El ministro de Justicia y Derechos Humanos Jaime Gajardo. Foto: Dragomir Yankovic/Aton Chile

Según complementó el ministro de Justicia, "Creo que lo mejor en esto es ser prudentes, esperar a conocer el fallo”.


El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se refirió durante la mañana de este viernes 4 de abril, a la destitución de la senadora Isabel Allende Bussi (PS) señalando que "Consideramos que es un asunto grave y es un precedente grave”.

En conversación con Radio Cooperativa es que el ministro se refirió a la decisión del Tribunal Constitucional (TC), que por 8 votos contra 2 acogió el requerimiento contra Allende, sellando así la destitución de la militante del Partido Socialista (PS) y su inhabilitación para ejercer cargos públicos por dos años.

Según señaló el ministro de justicia, “tanto la ministra vocera como el ministro Elizalde, han señalado dos cosas que son relevantes. La primera es que el fallo no lo conocemos aún. Entonces, siempre es importante en esto cualquier opinión sobre el fondo del asunto, darlo cuando tengamos el fallo”, agregando que “Y lo segundo es que lo que tenemos son trascendidos, y dentro de esos trascendidos también la forma en que habrían votado los ministros del Tribunal Constitucional. Entonces, creo que lo mejor en esto es ser prudentes, esperar a conocer el fallo”.

“Esta es primera vez que el Tribunal Constitucional utiliza, o mejor dicho, tiene que conocer y ha resuelto positivamente, según los trascendidos que tenemos, la destitución de una persona electa democráticamente”, comentó el titular de justicia, agregando que “en ese sentido, nosotros consideramos que es un asunto grave, y es un precedente grave”. 

El ministro además apuntó que “Todas las autoridades tenemos que actuar conforme al artículo 6 y 7 de la Constitución. Es decir, respetar la Constitución y las leyes. Está el principio de legalidad que está en ese mismo artículo. Nosotros tenemos que actuar dentro de la órbita de nuestras competencias. No podemos excedernos en esas materias”, enfatizando que su ministerio no participó del proceso.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.