“Pone la historia en su justo lugar”: Chile Vamos destaca postura de la directora del INDH sobre violaciones a los DD.HH.

Mediante un comunicado los partidos de la coalición indicaron que esto "permite, de alguna manera, poner la historia en su justo lugar. No podemos olvidar que al expresidente Sebastián Piñera se le acusó constitucionalmente por eventuales hechos que, de acuerdo a la directora del INDH, no han resultado tales”.


Los partidos Evolución Política, Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional, agrupados en la coalición Chile Vamos, destacaron las declaraciones de la directora del INDH, Consuelo Contreras, en las cuales reconoció que “no hubo violaciones sistemáticas de DD.HH.” durante las manifestaciones que comenzaron el 18 de octubre de 2019.

Mediante un comunicado firmado por los respectivos presidentes de las casas políticas, afirmaron que esto “permite, de alguna manera, poner la historia en su justo lugar. No podemos olvidar que al expresidente Sebastián Piñera (Q.E.P.D.) se le acusó constitucionalmente por eventuales hechos que, de acuerdo a la directora del INDH, no han resultado tales”.

En esa línea, indicaron que “estas declaraciones constituyen un importante cambio de mirada sobre el rol de Carabineros de Chile, institución que fue acusada injustamente de promover una política deliberada contraria a la legalidad y al respeto de los derechos fundamentales de las personas, al punto que sectores del oficialismo en su momento llamaron a refundar dicha institución”.

En el escrito también exponen que Contreras fue parte de los consejeros del INDH que interpelaron al exdirector, Sergio Micco, por ser responsable de que el organismo “dejara de cumplir su mandato legal y esto ha impactado negativamente, sobre todo en un contexto donde han existido violaciones sistemáticas a los derechos humanos”, por esto mismo, solicitaron que el INDH rectifique esas acusaciones.

“Creemos necesaria una reflexión de todas las fuerzas políticas sobre nuestra institucionalidad de protección a los derechos humanos, para garantizar su independencia, así como reforzar y definir correctamente su objeto, evitando que sea capturada por intereses político-partidistas”, cerraron.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.