Raúl Soto envía carta a presidente de la Cámara de Diputados cuestionando la decisión del jefe de bancada DC de removerlo de comisión de Trabajo
La misiva fue dirigida al líder de la testera Iván Flores, quien también integra las filas de la falange.
El diputado Raúl Soto (DC) envió una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC), cuestionando la decisión adoptada por el jefe de bancada DC, Gabriel Ascencio de removerlo de la presidencia de la comisión de Trabajo.
En la misiva de cinco páginas -a la que tuvo acceso La Tercera- enviada por Soto a la testera se argumenta que "no basta con la solicitud formulada por el respectivo jefe de comité" para sacarlo de la citada instancia palamentaria, sino que debe contar con la aprobación del Secretario de la Cámara.
"Lo que requiere la norma es que el ministro de fe de la Cámara otorgue su conformidad, por lo que cabe concluir que podría negarse a cursar tal autorización", argumenta el diputado. Añadiendo que esa atribución debe ser ejercida por el citado funcionario "a fin de cautelar que el reemplazo solicitado sea procedente. Por lo tanto, en caso de determinar la improcedencia de tal, se encuentra jurídicamente facultado a no autorizarlo".
Soto añadió que "a partir de la revisión de las reglas transcritas, resulta posible colegir que el o la diputado/ que ejerza la presidencia de una comisión está sometido a un estatuto particular, configurado por las normas citadas. Ese estatuto particular contempla, al menos de forma expresa, determinadas maneras de poner término a la presidencia de la comisión, a saber, término del período legislativo o renuncia. La trascendencia de la presidencia de una comisión se refuerza al establecer todo un protocolo a seguir para tramitar la renuncia al cargo por parte de quien lo ejerza".
"Al menos desde un punto de vista reglamentario, no parece razonable sostener que la presidencia de las comisiones legislativas esté sometida a la sola determinación del jefe de comité del respectivo parlamentario que la ejerza. La presidencia de comisión es una función institucional de la Cámara de Diputados, en consecuencia, se encuentra establecida y regulada en la forma en que lo está", complementó el legislador.
El hasta ahora integrante de la comisión de Trabajo, afirmó además que "dejar las presidencias de las comisiones, a menos de las permanentes, al arbitrio de los jefes de comité podría tener importantes implicancias para el desempeño de la actividad legislativa, así como para la gobernabilidad y administración de la Corporación".
Advirtiendo, además, que "las eventuales consecuencias de permitir que los jefes de comité puedan reemplazar libremente a los diputados que ejerzan la presidencia de una comisión podría entregar a los jefes de bancada el control de la Cámara, pudiendo extender sus efectos a situaciones insospechadas".
En ese sentido Soto cuestionó el actuar de Ascencio, asegurando que "pareciera más bien que estamos frente al ejercicio de una medida arbitraria, sustentada únicamente en la votación legítima que hiciera en el marco de un debate legislativo, sobre un proyecto de ley al que no estaba obligado a votar de una determinada manera por acuerdo expreso de mi partido político. Lo que existía en cambio, era un supuesto acuerdo de última hora entre la mayoría de los diputados de mi bancada con el Gobierno, pero que ni la propia bancada entendió como vinculante o una especie de "orden de partido". Muestra de ello es que un diputado se abstuvo y otro colega y camarada de partido votó en contra de la idea de legislar en la Sala de la Cámara. Si los otros diputados no recibieron una sanción por su votación, estaríamos también frente a un trato desigual por parte del jefe de comité".
Finalizando con que "la conclusión más lógica y coherente con todo lo expuesto es que resulta al menos dudoso que el Secretario se encuentre obligado a autorizar el reemplazo de un diputado con el solo mérito de la solicitud formulada por su respectivo jefe de comité, cuando el diputado que pretenda reemplazarse ejerza la función de presidente titular de una comisión legislativa". Pidiendo que la determinación sea revisada y que, eventualmente, se pueda dejar sin efecto.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.