Soto califica de autoritaria decisión de bancada DC de removerlo de Trabajo y oposición pone en duda nombramiento de Silber en su lugar

WhatsApp Image 2019-05-28 at 13.34.32

El diputado Gastón Saavedra indicó que "nuestro voto no va estar disponible para el cambio de presidencia"; mientras que Alejandra Sepúlveda dijo que "estamos evaluando" si ratifican o no a Silber; mientras que finalmente, Orsini señaló que "al menos desde el FA nosotros no vamos a ser cómplices del acto de censura".


El diputado Raúl Soto se refirió este martes a la decisión de los diputados de la DC de removerlo de la presidencia de la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja tras el impasse que se generó con el jefe de bancada, Gabriel Ascencio, en el marco de la votación de la idea de legislar el proyecto de pensiones.

Soto habló acompañado de los diputados de oposición que forman parte de la instancia parlamentaria: Karol Cariola (PC), Maite Orsini (RD), Tucapel Jiménez (PPD), Gastón Saavedra (PS), Gael Yeomans (CS) y Alejandra Sepúlveda (FRVS).

"Nos hemos enterado durante la mañana que de alguna manera se ha ejecutado la amenaza que durante los últimos días había recibido en orden a que iba ser sacado por secretaria de la presidencia de la Comisión de Trabajo. Nosotros teníamos reparos serios respecto a la facultad que tiene efectivamente el jefe de bancada para remover, no a un integrante, sino que a un presidente de una comisión que es electo democráticamente por los miembros e la instancia", sostuvo Soto.

"Lamento que esa situación se haya concretado. Efectivamente, durante todos los últimos días tratamos de hacer todos los esfuerzos posibles por acercar posiciones. Lamentablemente, se me negó la posibilidad de tener una reunión de bancada para conversar con los 13 colegas de mi partido, de mi bancada, respecto a esta situación y si era posible ver alguna salida", indicó.

Calificó, además, la decisión de su bancada como "injusta, arbitraria, autoritaria y que la considero, derechamente, una censura por un actuar coherente y consecuente respecto al trabajo de la reforma previsional que lideramos durante meses".

En ese sentido hizo un llamado a su partido y a los integrantes de su bancada "a reflexionar sobre esta situación injusta y arbitraria. A que, ojalá, se puedan retractar de la decisión que han  tomado. Todavía es tiempo que no me sigan negando la posibilidad de conversar y que, en definitiva, transparentemos nuestras diferencias que son evidentes al interior del partido y la bancada (...). Hay una intención de pasar máquina, de hacer una maquinación para que mi salida se concrete de la forma más bajo posible. Prefiero perder un cargo, que mi dignidad, mi consecuencia y mi coherencia".

"Que el jefe de bancada no me siga negando la posibilidad de conversar, de dialogar y de que en definitiva se de cuenta que está cometiendo un error político tremendo y que puede efectivamente tener efectos y costos políticos indeseados tanto al interior de mi partido como también dentro de la oposición. Aquí hay un divorcio de quienes toman las decisiones en mi partido y en la bancada, respecto a lo que piensa la gran mayoría de la militancia de mi partido", continuó.

Finalmente, descartó que por esta medida esté pensando dejar la tienda falangista: "Hoy no estoy en una situación donde esté, en estos momentos, reflexionando o poniendo en duda mi permanencia ni en la bancada ni en el partido", dijo.

En abril Soto había abierto la puerta a una eventual salida de la DC luego de que el diputado rechazara la idea de legislar la reforma de pensiones de La Moneda en la comisión que hasta hace algunas semanas presidía."Hasta donde pueda hay que dar la pelea desde adentro, pero los tiempos se van agotando", dijo en esa oportunidad.

Apoyo de diputados de la comisión

Los diputados de oposición integrantes de la comisión de Trabajo respaldaron a Soto ante la decisión de la DC, asegurando que evaluarán si van a dar o no su respaldo para ratificar a Gabriel Silber como el reemplazo del hasta ahora presidente de la instancia. Esto, luego de que la falange escogiera al parlamentario como sucesor de Soto.

"Al menos desde el FA nosotros no vamos a ser cómplices del acto de censura que la DC está haciendo con el Presidente de la Comisión de Trabajo", indicó Orsini.

Cariola, en tanto, aseguró que "lo que ha ocurrido aquí es muy lamentable porque creemos que lo que ha ocurrido con el diputado Soto es, precisamente, una censura política por parte de la bancada DC".

Agregando que "la DC hoy día pone en riesgo un pacto administrativo que es lo único que ha logrado sostener a la oposición desde el punto de vista de la unidad. Esperamos no tener que tomar una decisión que finalmente signifique poner en riesgo el acuerdo. Por eso llamamos a la DC a reflexionar sobre esta mala decisión".

Saavedra, del PS, fue más duro y señaló que "nuestro voto no va estar disponible para el cambio de presidencia. Esta decisión atenta contra la unidad de la oposición".

Mientras que Sepúlveda (FRVS) afirmó que "esto es lo más brutal que le puede pasar a un parlamentario. Esto es de una falta de democracia y de sentido común que pocas veces uno ha visto acá en la Cámara".

"Esperamos que la DC reflexione, porque uno sabe cómo empieza un conflicto pero no cómo termina. El derecho a votar de un parlamentario tiene que respetarse", complementó. Indicando finalmente "estamos evaluando" si ratifican o no a Silber.

Se espera que durante esta tarde la bancada DC aborde, durante su tradicional almuerzo en el Congreso, el escenario que abrió la decisión de remover a Soto, y que fue oficializada esta mañana en un oficio enviado por Ascencio a la Cámara de Diputados.

Si bien Soto no fue el único parlamentario de la DC que rechazó la idea de legislar la reforma a las pensiones en Sala -también lo hizo su par Víctor Torres- sus compañero apelaron al tono de la intervención que hizo el diputado ese día para proceder a su marginación. Esto, luego de que aseguraba que antes Ascencio peleaba contra la dictadura y hoy día recibía "aplausos" de la derecha.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.