Cuentas de la luz: Susana Jiménez respalda al BC en debate sobre efecto inflacionario del descongelamiento, pero dice que “pudo haberse anticipado”

Para la vicepresidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y exministra de Energía, el instituto emisor tenía la opción de prever “verbalmente” los efectos de sincerar los costos en el sector eléctrico, aunque también sostuvo que “más que estar buscando culpables, de si debió haberse comunicado mejor, lo cierto es que las alertas estaban y más temprano que tarde esto se iba a tener que sincerar”.


Una preocupación por los distintos efectos que aún puede ocasionar la política de congelamiento de tarifas, tanto en el sector eléctrico como en la estabilidad de los precios que enfrenta la economía a nivel local, expresó esta mañana la vicepresidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y exministra de Energía, Susana Jiménez.

En entrevista con entrevista con el programa “Desde La Redacción” de La Tercera TV, la exsecretaria de Estado recordó que las leyes que mantuvieron estabilizada las tarifas eléctricas debieron haber sido “una situación transitoria, que terminaría una vez que se alcanzara un cierto nivel de deuda con las generadoras”, por lo que cuestionó la decisión del actual gobierno en avanzar en un segundo congelamiento de las cuentas de la luz, ya que, “al intervenir los mercados con fijaciones tarifarias, al final, pasa lo que pasó”.

En ese sentido, planteó que “siempre hay circunstancias, unas más legítimas que otras, para buscar apoyar a las familias”, y respaldó la decisión de avanzar en la entrega de un subsidio a los hogares más afectados con el proceso de sinceramiento de los costos de la energía.

“Yo creo que la decisión que se tomó este año, en vista de esta alza que venía, de implementar un subsidio -que está en la ley por lo demás, pero que no se había ocupado antes- es mejor resolución que básicamente una transferencia directa, que generan distorsiones de precios que finalmente se terminan pagando”, indicó, remarcando que “siempre es urgente sincerar los precios”.

Agregó que uno de los riesgos de continuar con políticas que alteren los procesos tarifarios era afectar el proceso de diversificación de la matriz eléctrica, ya que al no reconocer los costos en un sector “uno empieza a dar las señales equivocadas y este boom que hemos tenido de desarrollo de proyectos energéticos obviamente puede verse afectado, porque esa deuda se le adeuda a los generadores, y eso por supuesto tiene un impacto financiero enorme”.

Susana Jiménez respalda al BC en debate por cuentas de la luz

Sin embargo, uno de los aspectos que ha concitado interés en los últimos días fue el debate que surgió en torno a la oportunidad con que el Banco Central pudo haber advertido antes del impacto inflacionario del descongelamiento de la tarifa eléctrica. La exsecretaria de Estado no eludió la controversia, y pese a que explicitó su “voto de confianza” hacia la labor que ha realizado el instituto emisor a la hora de controlar la inflación en el país, donde planteó que “el Banco Central ha hecho un muy buen trabajo”, igualmente reconoció matices en la discusión.

Consultada sobre si el organismo liderado por Rosanna Costa estaba en lo correcto al ajustar recién en su último Informe de Política Monetaria (Ipom) el escenario para la inflación, Jiménez dijo: " Yo apoyo la posición del Banco Central en el sentido que ellos funcionan en base a cifras oficiales, y esas cifras oficiales emanaron de la Comisión Nacional de Energía recién ahora en mayo, y por lo tanto se incorporan en las proyecciones. Distintos es que uno legítimamente pueda decir, bueno, pudo haberse anticipado verbalmente en las comunicaciones”.

Susana Jiménez respalda al BC en debate por cuentas de la luz. En la imagen, Rosanna Costa, presidenta del Banco Central

Pero, agregó que “la verdad es que nadie puede sorprenderse de lo que ha ocurrido; se viene hace rato advirtiendo que hay una deuda por el congelamiento de tarifas, se legisló tres veces, por lo tanto también el mundo político parlamentario estaba muy al tanto de que esto en algún momento había que sincerar, y por lo tanto yo creo que más que estar buscando culpables, de si debió haberse comunicado mejor, lo cierto es que las alertas estaban y más temprano que tarde esto se iba a tener que sincerar”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.