El colapso sin precedentes de Facebook: su valor ha caído el equivalente a dos veces el PIB de Chile

La compañía, además, ya no figura entre las 10 más grandes del mercado.
Meta no lo pasa nada de bien. La matriz de la mayor red social del mundo, cuya ancla es Facebook, se vino a pique desde que presentó sus resultados corporativos correspondientes al cuarto trimestre de 2021, los cuales pusieron en duda sus perspectivas de crecimiento. Y sencillamente no logra repuntar.
La compañía fundada por Mark Zuckerberg llegó a su peak en septiembre del año pasado, cuando la acción trepó a máximos históricos en medio del frenesí de Wall Street, que también alcanzó niveles récord.
El 7 de septiembre de ese ejercicio, el valor de Facebook llegó a unos inéditos US$ 1,07 billones y era la sexta mayor empresa en bolsa del planeta. Pero hoy todo es muy distinto ya que, desde ese punto, su market cap se ha reducido en nada más y nada menos que US$ 516.379,7 millones, algo así como el equivalente a dos veces el PIB anual de Chile. Y además salió del top ten de las mayores empresas del mundo.

La pérdida de valor de Facebook acumulada hasta el viernes no tiene precedentes entre las grandes empresas de Wall Street.
Facebook, que cambió oficialmente su nombre a Meta en 2021 para reforzar su convicción en el metaverso, presentó al mercado su balance financiero a principios de este mes, en el que redujo sus proyecciones de crecimiento. Debido a eso, sus acciones se derrumbaron 26,39%, borrando de un plumazo US$ 252.000 millones de capitalización bursátil, también una cifra sin igual.
“El equipo de gestión necesita mostrar a los inversionistas en los próximos trimestres un camino hacia el crecimiento”, dijo a la agencia Bloomberg el administrador de cartera de Aptus Capital Advisors, David Wagner.
El experto agregó que las acciones, que posee, están “en el purgatorio” y que la actitud del mercado “no podría estar en peor nivel”.

Meta “es la compañía que a la gente le encanta odiar, y Alphabet es una alternativa fácil si desea exposición a publicidad en línea”, dijo Bill Stone, director de inversiones de Glenview Trust Co. “No se reciben preguntas difíciles de los clientes por tenencias de Alphabet, que está funcionando bien y como empresa no tiene tantas complicaciones”.
La debilidad actual de las acciones de Meta la hace atractiva en términos de métricas de valoración tradicionales. La relación precio-beneficio a futuro de la acción es inferior a 14, la más baja registrada, y muy por debajo de su promedio de cinco años de 20,9. La relación precio-ventas a plazo es de aproximadamente 4,2, también un mínimo histórico.
Cabe recordar que Meta es dueña de las redes sociales Facebook, Instagram y Whatsapp, que en conjunto suman un número de cuentas equivalentes a la población mundial. Además, tiene la segunda plataforma de publicidad digital más grande del mundo después de Google.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.