Presidenta de la CPC por posible disminución del impuesto corporativo a 24%: “Ahora queremos conocer el detalle”

SUSANA JIMÉNEZ
16 ENERO 2025 SUSANA JIMENEZ PRESIDENTA DE LA CONFEDERACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO FOTO PABLO VASQUEZ R

Susana Jiménez, timonel del gran empresariado, celebró que el ministro Marcel se abrió a la posibilidad de bajar el impuesto a la renta de primera categoría a dicho nivel, sin embargo dijo que quieren conocer el detalle y las vías de compensación de la recaudación fiscal.


La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, estuvo este miércoles en “Desde la redacción” de La Tercera para hablar sobre el actual contexto económico, y en particular el tributario, a propósito de que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se mostró disponible a que el impuesto a la renta de primera categoría, que grava las rentas de las empresas, baje a 24%.

La timonel del gran empresariado celebró que se esté llegando a un consenso, porque señaló que actualmente “las tasas de impuestos a las empresas en Chile son elevadas, de 27%. El promedio de la Ocde está más cerca del 23% y estamos hablando del promedio, ni siquiera de las tasas de los países que han sido los más rápidos en crecer y desarrollarse y que son incluso más bajas”.

Jiménez señaló que pensar en una baja a 26% o 25% de ese tributo “la verdad es que no mueve la aguja”. Respecto a llevar la tasa de ese impuesto a 24%, enfatizó que “ahora, por supuesto, necesitamos conocer los detalles. El ministro ha sido enfático en decir que esto tiene que ser compensado, porque no hay holguras fiscales, y esto eventualmente puede mermar la recaudación fiscal”.

Sobre dicha compensación, la presidenta de la CPC señaló que “nosotros cuando hicimos esta propuesta, era con una compensación a través de impuestos a los dividendos, que es una compensación parcial, pero que también es el impulso que genera una mayor competitividad tributaria y de crecimiento económico, que también redundan en mayor recaudación”.

Sobre lo mismo, sostuvo que compensar por medio de elevar el impuesto a las personas no tiene mucha cabida en nuestra economía y que “la compensación que hay que buscar tiene que ser ojalá por otras vías. Creo que una es el impuesto a la primera distribución y también confiar en que tiene que haber un shock de cambio de expectativas para que el impulso económico entregue lo demás”.

“En el pasado, el 80% de la mayor recaudación ha sido por mayor crecimiento y no por alzas tributarias”, planteó Jiménez, que a lo largo de la entrevista recalcó en la necesidad de conocer los detalles. “Celebramos el titular, ahora queremos conocer el detalle”, indicó.

Gasto fiscal

Además de la lectura positiva que Jiménez hizo de los dichos de Marcel, también señaló la necesidad de optimizar y hacer más eficiente el gasto público de servicios o programas sociales que no tienen una evaluación positiva. “Tenemos un gasto fiscal elevado, tenemos una serie de situaciones en las que no se están cuidando bien los fondos públicos. Estoy pensando en las evasiones del transporte público, licencia médicas”.

“Acá hay que mantener la recaudación, pero hay que hacer un esfuerzo desde el punto de vista de gastos, más en el escenario que hemos visto de errores de proyección significativo que ha tenido la Dirección de Presupuestos (Dipres)”, recalcó la presidenta de la CPC.

Criticó que “en algún minuto eso se hizo cuando se empezó a hablar del tema fiscal y a mí me parece que haber dicho que se podía eficientar en un 0,5% el gasto, a cualquier privado que le dicen eso cambia su tono. Siempre hay más espacio para ser más eficiente u optimizar los procesos, y cuidar los recursos que son de todos los chilenos”.

Jiménez también cuestionó que cuando hay períodos electorales “no puede ser que cada promesa y propuestas presidenciales vayan acompañadas de alzas de impuestos. Lo hemos visto demasiado recurrentemente en los últimos años, sin embargo nadie está mirando en cómo estamos gastando esos recursos públicos y si lo estamos haciendo de la mejor manera”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.