FNE abre investigación a mercado de seguros por licitación de últimas carteras hipotecarias
Ejecutivos de la industria han sido notificados sobre las indagatorias, que tendrían su origen en el abuso de posición dominante que existiría en el sector tras el último cambio normativo de 2012.
A finales del enero la Fiscalía Nacional Económica (FNE) hizo público a un grupo de altos ejecutivos de la industria aseguradora el inicio de una investigación en la industria. A cinco años de los últimos cambios normativos al sector, la entidad persecutoria que lidera el fiscal Felipe Irarrázabal tiene sus ojos puestos en los proceso de licitación de carteras hipotecarias de seguros.
A cargo de la indagatoria está la División Antimonopolio de la Fiscalía, encabezadapor el abogado Gastón Palmucci. La investigación apuntaría a los seguros de terremotos, siniestro y, vida entre otros, en los créditos hipotecarios.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Según cifras de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) el número de ofertas en los proceso de licitación por estos contratos ha caído 24%. En el mismo período, el número de licitaciones aumentó 43%. Mientras que el número de compañías que se presentó a dichos procesos cayó 31% (ver gráfico).
Según fuentes de la industria, la investigación de la Fiscalía surge de oficio a raíz de supuestas declaraciones de ejecutivos de la banca en las que se manifestaba que eran pocas las compañías de seguros que se han presentado a las licitaciones de carteras.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Las mismas fuentes consultadas destacan que por ahora la FNE no investigaría una presunta colusión, pues las primeras pesquisas apuntarían a ver si existe algún tipo de infracción a la integración de los bancos con sus propias corredoras de seguros.
Lo anterior fundado en el artículo 3 Letra b del Decreto Ley 211. Se trata de "la explotación abusiva por parte de un agente económico, o un conjunto de ellos, de una posición dominante en el mercado, fijando precios de compra o de venta, imponiendo a una venta la de otro producto, asignando zonas o cuotas de mercado o imponiendo a otros abusos semejantes".
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Si bien, algunas empresas involucradas en la investigación han respondido al oficio de la FNE a través de sus abogados internos, otras han contactado a abogados externos los cuales se encuentran en alerta tras el primer requerimiento. Sin embargo, conocedores de la investigación no descartan que el proceso pueda ser derivado a la División de Carteles.
Cambios
En 2012, se implementó el proceso de licitación para elegir las compañías a cargo de los seguros de incendio y desgravamen hipotecario. Esto, con el fin de introducir mayor competencia a la industria.
La estructura del precio antes de la licitación estaba compuesta por un precio de la compañía de seguros más una comisión que cobraba un corredor de seguros que era filial, por lo general, del banco.
En la industria sostienen que tras el arribo de la nueva normativa, los precios de los seguros cayeron. Sin embargo, también se habrían generado problemas. Entre ellos, critican que el foco sté puesto sólo en el precio.
Sebastián Dabini, CEO de Seguros Sura Chile, sostuvo estar al tanto de la investigación en curso que lleva adelante la FNE. Sin embargo, cuestionó la normativa vigente del sector. "La actual normativa no beneficia al consumidor final; si se termina diciendo que todo esto se dirimirá en licitaciones públicas, cuyo único ingrediente es el precio, y no importa si la compañía tiene la experiencia o respaldo", afirmó el ejecutivo.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Reacciones
Pese a estos hechos, el analista senior de seguros de Feller Rate, Eduardo Ferreti destacó el nivel de competencia que se aprecia en el mercado de seguros generales. "Están ingresando nuevas compañías al mercado lo que es muy positivo para fortalecer la competencia. Es una muy buena noticia el interés de grandes empresas internacionales que llegarían a Chile", detalló. La italiana Reale Group y Starr Company, empresa ligada al ex CEO de American International Group (AIG) Maurice Greenberg, forman parte de las firmas que alistan su arribo.
Para Rodrigo Salas de Fitch Ratings, también se observa una mayor competencia. "Las carteras al ser tan voluminosas también se producen dificultades para colocarlas entre ellos mismos. No era sencillo que Santander tuviera de seguros a BCI, porque son competidores en la banca. Entonces, esa situación generó que los precios se ajustaran mucho más para que compañías independientes o ligadas al grupo se llevaran esas carteras", comentó.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.