Acciones de minera de los Luksic se disparan, pero revisa a la baja su gasto para este año

La compañía dijo que almacenaría suministros clave ya que el coronavirus amenazaba con interrumpir las operaciones.
La minera chilena de cobre Antofagasta revisó el martes a la baja su previsión de gastos 2020 debido a una deteriorada perspectiva económica mundial, pero sus acciones subieron hasta un 15% tras superar expectativas sobre dividendos y reducción de la deuda neta.
La compañía dijo que almacenaría suministros clave ya que el coronavirus amenazaba con interrumpir las operaciones. Dijo que ninguno de sus empleados, suministros o ventas aún se había visto afectado por el virus.
El coronavirus ha infectado a más de 182.000 personas en todo el mundo según un recuento de Reuters, sacudido las cadenas de suministro y agitado los mercados mundiales.
La firma ligada al grupo Luksic dijo que espera que el gasto de capital en 2020 esté en el rango de 1.300-1.500 millones de dólares en comparación con los 1.500 millones anunciados previamente.
"En vista de la situación global actual, el programa de gastos se está revisando para identificar posibles ahorros o aplazamientos", dijo la firma en un comunicado.
Antofagasta dijo que estaba evaluando el impacto potencial del virus en su cadena de suministro y sus clientes "y está buscando asegurar el acceso a suministros críticos y aumentar la capacidad de almacenamiento de sus productos en caso de ventas canceladas".
La compañía no especificó qué productos almacenaría.
Antofagasta dijo que las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) aumentaron 9,5% a 2.400 millones de dólares en el año que terminó el 31 de diciembre.
La firma redujo su dividendo en un 22% a 34,1 centavos, pero superó expectativas de los analistas, según Refinitiv Smart Estimates. La deuda neta de la compañía, propiedad mayoritaria de la familia Luksic de Chile, cayó un 5,5% a 563,4 millones de dólares.
La compañía dijo en enero que su producción de cobre en 2019 aumentó un 6,2% a 770.000 toneladas y mantuvo su objetivo para 2020 en un rango de 725.000-755.000 toneladas.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.