Chile y EEUU acuerdan puesta en marcha del Systems Approach que beneficia a la uva de mesa local

Chile y EEUU acuerdan puesta en marcha del Systems Approach que beneficia a la uva de mesa local

“Esto es muy relevante. Después de las cerezas, la uva de mesa es la principal exportación frutícola del país con más de US$ mil millones y donde casi la mitad van a Estados Unidos y entrar a Estados Unidos sin bromuro de metilo, sin fumigación, según distintas proyecciones, va a hacer aumentar el valor entre 40 a 45%, lo que es muy significativo en momentos en que la economía se reactiva y necesitamos recuperar empleos a partir de regiones del centro norte”, dijo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.


Luego de 24 años de trabajo y negociación, este viernes se confirmó la puesta en marcha del Systems Approach que beneficiará la uva de mesa de las regiones de Atacama, Coquimbo y parte de Valparaíso.

Según detalló el Ministerio de Agricultura en un comunicado, este protocolo reemplaza la fumigación con bromuro de metilo por una serie de medidas de mitigación, en origen, mejorando la calidad y condición de la fruta en el mercado de destino, permitiendo alcanzar una posición competitiva frente a la creciente competencia de otros países.

“Esto es muy relevante. Después de las cerezas, la uva de mesa es la principal exportación frutícola del país con más de US$ mil millones y donde casi la mitad van a Estados Unidos y entrar a Estados Unidos sin bromuro de metilo, sin fumigación, según distintas proyecciones, va a hacer aumentar el valor entre 40 a 45%, lo que es muy significativo en momentos en que la economía se reactiva y necesitamos recuperar empleos a partir de regiones del centro norte”, dijo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

La embajadora de EEUU en Chile, Bernardete Meehan, celebró esta medida.

“Orgullosa de estar acá para anunciar que Chile ha logrado el Systems Approach para la uva de mesa. Los Estados Unidos son el mercado principal para este producto y de este protocolo se benefician no solamente los trabajadores, sino también la economía y la gente de la región de Atacama, además de las regiones de Coquimbo y Valparaíso. Hemos trabajado arduamente por casi 24 años (…) esto es otra muestra de la relación muy cercana entre Estados Unidos y Chile”, sostuvo.

El principal destino de las exportaciones de uva de mesa local es EEUU. El año pasado se exportaron un total de US$ 905 millones de esta fruta, llegando a 72 destinos en el mundo, y EEUU representa cerca del 50% de los envíos de uva de mesa.

“Chile es un país uvero, nuestra fruta tradicional es la uva y esto significa mejorar nuestra competitividad, acercarnos al consumidor de una manera diferente a como lo veníamos haciendo ya que Estados Unidos es nuestro principal mercado y con esto tenemos la posibilidad de llega a que un 60% de las uvas que Chile exporta al mundo no tenga fumigación lo que es extraordinario y que nos acerca a otros orígenes en cuanto a competitividad y a forma de llegar al consumidor estadounidense”, señaló el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio.

Los senadores por Atacama, Rafael Prohens (RN) y Yasna Provoste (DC), quienes empujaron por avanzar en esta materia, valoraron la medida que se anunció en esta jornada.

“Es un momento de mucha alegría. Queremos agradecer la acogía de la Cancillería, del Ministerio de Agricultura y a la embajadora, y agradecer a nuestro embajador de Chile en EEUU, Juan Gabriel Valdés, quien ha apoyado incansablemente para que esto se haga realidad”, dijo la senadora DC.

Mientras que el senador Prohens, sostuvo que “esta no es la primera vez que la Región de Atacama lucha por algo parecido. Hace 70 años teníamos plaga de mosca de la fruta y agricultores hicieron el mismo trabajo que se hizo hoy, con la finalidad de levantar a la región. Después de cinco años se logró”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.