El dólar busca rumbo en medio de nuevos temores a una guerra comercial y a la espera de nuevas señales desde EE.UU.

FILE PHOTO: U.S. one hundred dollar notes are seen in this picture illustration taken in Seoul
El valor del dólar en Chile el 11 de febrero del 2024

La moneda de Estados Unidos en Chile sube tras cerrar este lunes con pérdidas.


El dólar busca rumbo en una jornada marcada por renovados temores a una guerra comercial. Los mercados se mostraban cada vez más insensibles a las amenazas arancelarias de Estados Unidos a la espera del testimonio del martes del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y de los datos de inflación de del miércoles de la superpotencia.

Al inicio del día, el dólar sube $0,5 respecto al cierre de este lunes y llega a un valor de $962,20 la unidad.

dolar
El valor del dólar en Chile el 11 de febrero del 2024

En las primeras operaciones del día, el dólar registró ganancias más significativas y anotó un máximo de $966.

“La cotización del dólar registra alzas en la presente jornada, repuntando tras la última presión bajista que lo llevó a mínimos de noviembre del año pasado”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

El peso chileno se debilita en medio de una debilidad del cobre, uno de sus principales soportes. Los precios del aluminio y el cobre retrocedían el martes ante la preocupación de los inversionistas de que los nuevos aranceles estadounidenses y una posible guerra comercial mundial frenen el crecimiento económico y la demanda de metales.

Ante este contexto, el valor a tres meses en Comex caía un 2,51% a US$4,59 la libra.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elevó el lunes los aranceles a las importaciones de acero y aluminio a un 25% fijo “sin excepciones ni exenciones”, lo que crea el riesgo de desatar una guerra comercial en varios frentes.

“Es potencialmente bastante perjudicial para la economía estadounidense, porque si pones aranceles a todo el mundo, al aluminio, al acero y también a los semis, solo dañas la fabricación aguas abajo”, dijo Dan Smith, jefe de investigación de Amalgamated Metal Trading.

FILE PHOTO: U.S. Dollar banknotes are seen in this photo illustration
El valor del dólar en Chile el 11 de febrero del 2024

Smith se refería al aluminio semifabricado porque la acción de Trump también extiende los aranceles a los productos derivados que utilizan metal fabricado en el extranjero.

“Luego, la fase dos son las represalias de otros países. Las importaciones estadounidenses son enormes, pero sus exportaciones también han crecido mucho, por lo que seguirán viéndose afectadas por todo esto”, agregó

Estados Unidos depende en gran medida del aluminio importado, sobre todo de Canadá.

“Esperamos que cualquier arancel conduzca a precios más altos para los fabricantes estadounidenses. Esto sería más probable en forma de primas más altas del Medio Oeste de Estados Unidos en lugar de un alza sostenida en el precio de la Bolsa de Metales de Londres”, dijo ANZ Research.

Por su parte, el dólar en el mundo e disponía el martes a cortar una racha alcista de tres días. Los analistas señalaron que los riesgos de los aranceles estadounidenses se mantienen, pero que hay buenas razones para vigilar los fundamentales.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrecerá su testimonio semestral sobre política monetaria ante una comisión del Senado. Los datos de inflación de Estados Unidos se publicarán el miércoles, tras las sólidas cifras de empleo que apoyaron a los rendimientos del Tesoro estadounidense y al dólar la semana pasada.

U.S. President Donald Trump signs an executive order in the Oval Office of the White House in Washington
El dólar busca rumbo en medio de nuevos temores a una guerra comercial y a la espera de nuevas señales desde EE.UU.

Ante este contexto, considerando las medidas arancelarias de Trump, los precios de los futuros consideran recortes de tasas de la Fed de unos 37 puntos básicos para finales de año, lo que implica un recorte de 25 puntos básicos y una probabilidad del 48% de un segundo.

Los recientes comentarios de los funcionarios de la Fed han subrayado su enfoque de no apresurarse a una mayor flexibilización monetaria, en particular a la espera de una mayor claridad sobre cómo las políticas de Trump afectarán el crecimiento económico y la inflación.

El índice del dólar estadounidense, que mide el valor del dólar frente a una cesta de seis divisas, bajaba un 0,07%, a 108,24. La semana pasada subió un 0,37%, en su mayor subida diaria en casi un mes, tras los datos de empleo estadounidenses.

“Persiste la amenaza de más aranceles estadounidenses, también contra la Unión Europea. Las represalias podrían incluso llevar a un escenario difícil de una guerra comercial global”, dijo Athanasios Vamvakidis, jefe global de investigación de divisas de BofA.

“Incluso si se evita lo peor, nos preocupa que una incertidumbre prolongada tenga implicaciones negativas para la economía mundial”, añadió.

En tanto, la Unión Europea dijo que respondería con “contramedidas firmes y proporcionales” tras la decisión de Trump de imponer aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.