Proyecto por no corte de servicios básicos: Gremio de sanitarias propone fijar límite al consumo de agua

agua-potable

La Asociación de Empresas de Servicios Sanitarios llamó a focalizar las medidas para “no poner en riesgo las inversiones que permitan mantener el servicio”.


Beneficios focalizados en las familias más vulnerables y uso responsable del agua. Esos son los dos elementos imprescindibles, según la Asociación de Empresas de Servicios Sanitarios, y que deberían estar dentro del proyecto de ley que prohíbe el corte del suministro de servicios básicos por no pago, que se encamina prontamente a convertirse en Ley de la República.

Ante el articulado que se analiza en Comisión Mixta, la asociación llama a los parlamentarios a incluir medidas acotadas de tiempo, a fin de seguir garantizando el servicio.

“Para no poner en riesgo las inversiones que permitan mantener el servicio, la cadena de pagos, así como hacer frente a la escasez hídrica” sugiere que “los beneficios y subsidios deben ser focalizados en aquellos sectores vulnerables que realmente los necesitan”. Es decir, en aquellos hogares y organizaciones que se vean muy impactadas por esta crisis, lo que según se resalta, ya está siendo aplicado proactivamente por todas las sanitarias del país.

En segundo lugar y más concretamente sobre el uso del agua, proponen establecer un límite al consumo por persona. “No debemos dejar que las medidas de ayuda puedan producir un uso desmesurado y poco cuidadoso del recurso (…) Por ello, planteamos que la entrega del beneficio considere un límite de 12 m3 de agua potable al mes, que podrá ampliarse cuando más de cuatro personas habiten en una misma vivienda”.

Finalmente, la organización reitera su llamado a que quienes puedan pagar el servicio lo sigan haciendo, “es fundamental para la viabilidad del servicio”.

La propuesta que concita más consenso en la Mixta limita los beneficiarios de esta medida, y establece que una vez concluido el estado de excepción, los clientes paguen sus deudas en 12 cuotas sin intereses ni multas.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.