La primera carta de Roberto Alvo como nuevo CEO de Latam Airlines

En la misiva, que tiene como foco informar a los pasajeros sobre la reducción en 95% de sus operaciones, señaló que en los 90 años de historia de Latam, la aerolínea ha vivido todo tipo de turbulencias, pero ninguna como la que atraviesa actualmente.
“En los 90 años de historia de Latam, nuestra aerolínea ha vivido todo tipo de turbulencias, pero ninguna como la que atravesamos actualmente”, escribió Roberto Alvo en su primera carta dirigida a los clientes como nuevo CEO de la compañía, puesto que asumió ayer en reemplazo de Enrique Cueto, quien pasó a formar parte del directorio de la firma.
En la misiva, que tiene como foco informar a los pasajeros sobre la reducción en 95% de sus operaciones, señaló que durante las últimas semanas la región ha experimentado cambios sin precedentes: zonas en cuarentena, cierre de fronteras y en consecuencia, cancelaciones en proporciones que nunca vivió esta industria, mencionó.
“Es por esto que estamos concentrando todos nuestros esfuerzos en darte las garantías de protección y ayuda. Sé que son tiempos difíciles, por lo que quiero agradecer tu paciencia y confianza. El mundo paró pero nosotros seguiremos volando y manteniendo la conectividad donde se nos permita operar. Es por esto que hoy anunciamos una reducción del 95% en nuestras operaciones durante abril de 2020, manteniendo algunas rutas que nos permitirán facilitar el viaje a quienes más lo necesitan y permitiendo el transporte de bienes esenciales”, añadió el ejecutivo.
Este jueves, la compañía anunció que durante abril, en Brasil continuarán volando a 39 destinos domésticos con frecuencias reducidas, conectando los hubs de Sao Paulo (Guarulhos y Congonhas), Brasilia y Fortaleza. En Chile, mantendrán frecuencias limitadas a 13 de nuestros 16 destinos domésticos, suspendiendo temporalmente las operaciones a Rapa Nui, Castro y Osorno, mientras que para el caso de Perú, Argentina, Colombia y Ecuador, las operaciones domésticas e internacionales seguirán temporalmente suspendidas.
Para vuelos Internacionales, en tanto, mantendrán frecuencias limitadas entre Santiago y Sao Paulo, Sao Paulo a Miami y Nueva York, así como vuelos desde Santiago a Miami y Los Ángeles.
La continuidad de estas rutas, o la reapertura de otras, será evaluada, dependiendo de las restricciones de viaje en los distintos países donde opera y de la demanda.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.