Reforma previsional: CFA cree que faltan ejercicios de proyección adicionales a los realizados por Dipres y aún no concluye si el proyecto es sostenible

Jorge Desormeaux

Por ejemplo, apuntaron a que es necesario considerar proyecciones de más largo plazo. El presidente del Consejo Fiscal Autónomo también apuntó a un mayor análisis sobre la tasa de rentabilidad de 2,7% que requiere el fondo común para ser sostenible.


Comentarios preliminares sobre las estimaciones de gasto fiscal que implican los cambios al Pilar Solidario en la reforma previsional. Eso fue lo que entregó este miércoles el presidente del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), Jorge Desormeaux, en la Comisión de Trabajo del Senado.

Allí fue enfático al señalar que su presentación apunta a ayudar en la orientación del debate, y que por ahora no pueden concluir si el proyecto tiene una trayectoria sostenible o no fiscalmente, pero dijo que actualmente están “trabajando en la actualización del modelo para analizar la sostenibilidad fiscal, lo que permitirá tener una mirada acabada de las finanzas públicas”.

Recalcó que “no estamos diciendo que no haya holguras, o que el proyecto no sea sostenible, creemos que hay que hacer más análisis y considerar esos escenarios alternativos”.

En todo caso, apuntó a varias proyecciones adicionales a las realizadas por Dipres que son necesarias tener en cuenta para hacer un buen análisis del tema, también comentó que es necesario analizar algunos de los pronósticos que hoy están sobre la mesa, porque les llaman la atención.

Los cálculos que faltan

Así por ejemplo, Desormeaux explicó que “si bien el CFA valora que Dipres contemple proyecciones a 30 años (2050), dicho ejercicio debería realizarse en un horizonte aún mayor, por ejemplo, de aquí a 2100, en un horizonte de 80 años. Eso es lo habitual en los sistemas de pensiones, de tal forma de apreciar el efecto de la transición demográfica en el sistema”.

Además, indicó que “el CFA releva la importancia de contar con escenarios alternativos, donde los beneficios muestren un crecimiento real en función de los salarios reales. La experiencia pasada muestra que cada cierto tiempo los beneficios se ajustan en función de la evolución de los salarios reales, la PBS y PMAS por ejemplo”.

El directos de Presupuestos, Matías Acevedo, comentó que “los puntos que se han levantado, si esto se reajusta real o por UF, eso es un tema más de diseño que de sustentabilidad, porque si en el largo plazo alguien define cambiar los parámetros del modelo significa que va a necesitar buscar una fuente de ingresos alternativa, eso significa, por ejemplo, una mayor tasa de cotización. Por eso al final del día nosotros hemos hecho simulaciones en escenarios alternativos”.

Por otro lado, el presidente del CFA dijo que debiera analizarse el hecho de que “de acuerdo con las cifras proyectadas por Dipres, el porcentaje de nuevos beneficiarios del sistema de pensiones solidarias producto del aumento de la cobertura respecto a la población de 65 años y más, disminuiría desde un 20% en 2021 a 8% el 2060. “Trayectoria que debiera analizarse porque llama la atención”, detalló.

También comentó que la diferencia que entrega la Superintendencia de Pensiones y la Dipres respecto al universo de eventuales beneficiarios por el aumento de la cobertura del Pilar Solidario de un 60% a 80% de la población, debiera analizarse, ya que el regulador lo estimó en 631.590 beneficiarios, lo que se compara con las 488.570 personas que prevé la Dipres.

En todo caso, entre otras cosas, la Superintendencia de Pensiones (SP) ha argumentado que esta diferencia ocurre en parte porque “los cálculos de la SP son independientes de las otras medidas que se proponen en el proyecto de ley, mientras que entendemos que las estimaciones de elegibilidad al Pilar Solidario de Dipres sí consideran e interactúan con los otros beneficios propuestos”.

La rentabilidad del fondo común

Adicionalmente, el presidente del CFA recordó que según los cálculos entregados por Dipres, el Fondo de Ahorro Colectivo Solidario (FACS) que propone la iniciativa, sería sostenible siempre y cuando tenga una rentabilidad de 2,7%, lo que se compara con la estimación de 2% que se había hecho antes de los dos retiros del 10% que hubo en el país. “Algo que se agudizaría si hubiera un tercer retiro”, comentó.

En esa línea, señaló que “para alcanzar dicha rentabilidad (2,7%), que se ubica por sobre la que entregan activos libres de riesgo, el fondo deberá tener una composición de activos con un porcentaje relevante de renta variable y tener por cierto las capacidades para ello”.

Asimismo, el presidente del CFA puntualizó que “el Consejo considera relevante la construcción de simulaciones estocásticas (que consideran escenarios de riesgos), de forma tal de analizar la volatilidad y sostenibilidad de este fondo”.

En esa línea, dijo que la renta fija hoy entrega “rentabilidades que son considerablemente menores que el 2,7%”, y tomando un poco más de riesgo “con bonos privados, yo creo que se pueden obtener rentabilidades un poco mayores”.

El consejero del CFA, Gonzalo Sanhueza, dijo que si por ejemplo se pensara que este fondo común se invirtiera como se hace hoy con el multifondo C de las AFP, se podría proyectar que 2,7% es una tasa razonable promedio que se puede alcanzar, pero para analizar la sostenibilidad también deben aplicar shocks al análisis, como una eventual crisis financiera.

Por otra parte, Desormeaux también planteó la necesidad de que se hagan simulaciones con supuestos alternativos de los parámetros definidos en el escenario base del modelo, “en particular, con supuestos de un crecimiento de los beneficios en función de los salarios reales en un horizonte de largo plazo”.

Con todo, el director de Presupuestos señaló que “una rentabilidad de 2,7% no es una rentabilidad inalcanzable, pero se pueden hacer (modelar) cómo afectarían la rentabilidad o sustentabilidad del modelo dos o tres shocks durante 100 años, todo eso se puede hacer”.

Las holguras

El presidente del CFA comentó que “si bien las holguras fiscales entregan una medida de espacio fiscal disponible, estas deben ser complementadas por horizontes de proyección de largo plazo, donde se incluya los activos, pasivos contingentes y otros requerimientos de capital, considerando los escenarios de riesgos para cada uno de ellos. Esto es especialmente válido para compromisos como el del sistema de pensiones”.

El ejecutivo recordó que las proyecciones de Dipres indican que a 2025 las holguras fiscales llegarían a 0,8% del PIB. Allí mencionó que estos cálculos ya consideran la trayectoria decreciente del déficit operacional del sistema antiguo de pensiones y de los intereses devengados de los bonos de reconocimiento.

Y dijo que al considerar los mayores gastos de las indicaciones del proyecto de pensiones, las holguras se reducirían a 0,4% del PIB al 2025.

HOLGURAS FISCALES (% DEL PIB)20212022202320242025
Gasto compatible con las metas/proyecciones del balance estructural26,124,924,524,423,8
-Ingresos fiscales proyectados<br/> -Ajuste cíclico total<br/> -Meta o proyección del balance estructural22,8<br/> -0,9<br/> 4,221,3<br/> -0,3<br/> 3,922<br/> -0,4<br/> 2,923<br/> -0,5<br/> 1,923,5<br/> -0,6<br/> 0,9
Gasto comprometido26,124,523,723,223,1
Holgura (gasto compatible metas/proy. menos gasto comprometido)-0,40,81,20,8
Indicaciones al proyecto de ley de pensiones0,30,40,40,40,4
Holgura con indicaciones al proyecto de ley de pensiones-00,40,80,4

Fondo de reserva de Pensiones

Y respecto al Fondo de Reserva de Pensiones (FRP), Desormeaux dio a conocer que “las simulaciones de Dipres indican que con porcentajes de retiros del máximo permitido superiores al 70%, dicho fondo llegaría a un valor de cero en menos de 20 años e incluso con retiros de 50% (del máximo permitido) su tendencia sería decreciente en el largo plazo. Lo anterior plantea la necesidad de considerar escenarios alternativos donde dicho fondo reciba aportes adicionales de forma tal de mantenerlos estables como porcentaje del PIB”.

El presidente del CFA recordó que actualmente “el gasto público en pensiones es una parte bien importante del gasto público total, es un 13,6%, al menos eso fue en 2019, y equivalía a un 3,3% del PIB en dicho año”.

Con todo, quiso reafirmar que “gastos permanentes deben ser financiados con ingresos permanentes”. También aprovechó la oportunidad para reiterar la necesidad de una consolidación fiscal una vez concluida la crisis.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.