Cómo fue la explosión del cohete Starship de SpaceX en pleno vuelo
Cómo fue la explosión del cohete Starship de SpaceX en pleno vuelo.

Cómo fue la explosión del cohete Starship de SpaceX en pleno vuelo

La nave espacial presentó problemas minutos después de despegar desde Boca Chica, Texas. Se trata de la segunda falla consecutiva que enfrenta el proyecto dirigido por Musk.


SpaceX, la empresa aeroespacial del magnate Elon Musk, lanzó el jueves el octavo vuelo de prueba de su megacohete Starship, el más grande y poderoso jamás construido.

Sin embargo, pocos después de que iniciara el vuelo, la nave espacial perdió el control y explotó, provocando la caída de escombros en el cielo y la suspensión de varios vuelos.

Es la segunda vez en pocos meses en que un lanzamiento experimental de Starship termina en un rotundo fracaso.

En enero de este año, mientras realizaba su séptimo vuelo de prueba, el vehículo explotó sobre las islas Turcas y Caicos y provocó que la zona quedara repleta de escombros. En esa ocasión, la lluvia de sus restos también obligó a que decenas de aviones tuvieran que ser desviados.

Cómo fue la explosión de la nave Starship en pleno vuelo

El jueves, la misión Starship despegó a eso de las 6:30 pm hora local (2330 GMT) desde las instalaciones de cohetes de SpaceX en Boca Chica, al sur de Texas, Estados Unidos.

En un principio, todo estaba saliendo dentro de lo esperado. Casi dos minutos y medio después del despegue, la primera etapa del cohete, el propulsor Super Heavy, se separó y posteriormente logró regresar a la base, donde fue atrapado por dos brazos robóticos que se conocen como “palillos chinos”.

Es la tercera ocasión en que la compañía de Musk consigue esa hazaña.

Cómo fue la explosión del cohete Starship de SpaceX en pleno vuelo
Starship despegó a las 6:30 pm hora local desde las instalaciones de SpaceX en Boca Chica.

Se suponía que la nave tenía que hacer un vuelo de una hora. Pero diez minutos después de que la misión comenzara, Starship empezó a mostrar serias dificultades.

En la transmisión en vivo que hizo SpaceX, se captó que la etapa superior del cohete comenzó a girar en el espacio mientras varios de sus motores se apagaron. “Desafortunadamente, esto también sucedió la última vez, así que ahora tenemos algo de práctica”, señaló Dan Huot, portavoz de SpaceX, durante la transmisión.

Tras el incidente, la empresa de Musk confirmó a través de X (antes Twitter) que la nave sufrió “un desmontaje rápido e imprevisto y se perdió el contacto” y que sus equipos comenzaron a coordinarse de inmediato con funcionarios de seguridad “para implementar respuestas de contingencia planificadas previamente”.

También indicaron que revisarían los datos del vuelo de prueba “para comprender mejor la causa raíz” del fallo.

“Como siempre, el éxito proviene de lo que aprendemos, y el vuelo de hoy ofrecerá lecciones adicionales para mejorar la confiabilidad de Starship”, agregaron en el comunicado.

La explosión de Starship provocó que una lluvia de escombros en llamas apareciera en los cielos desde el sur de Florida hasta las Bahamas.

Varios videos que se compartieron en redes sociales retrataron los momentos en que se produjo la caída de los restos del cohete.

El incidente también obligó a que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) optara por detener brevemente los vuelos en los aeropuertos de Miami, Orlando, Fort Lauderdale y Palm Beach, debido a “escombros de lanzamientos espaciales”. La medida se mantuvo hasta las 8 pm hora local.

Tal como hizo en enero pasado, la FAA no se quedó en silencio tras el incidente y le exigió a SpaceX que realice una investigación con el fin de detectar “medidas correctivas para evitar que vuelva a ocurrir”.

Ahora, Starship no podrá realizar otros vuelos hasta que la agencia determine que “ningún sistema, proceso o procedimiento relacionado con el incidente representa un riesgo para la seguridad pública”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.