
Cómo la presidenta de México está reescribiendo las reglas para manejar a Trump
Luego de que el mandatario estadounidense anunciara aranceles, Claudia Sheinbaum tuvo una llamada con él. Consiguió un acuerdo para suspenderlos por un mes.
El pasado 3 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, tuvieron una llamada en la que conversaron sobre las medidas que había anunciado el primero a principios del mismo mes.
Apenas dos días antes de ese diálogo, el abanderado republicano había firmado una orden que imponía aranceles a productos provenientes del país vecino.
El documento determinó que tanto México como Canadá sufrirán un impuesto fronterizo del 25%, mientras que para China fijó un 10%.
Tras el anuncio de la medida, Sheinbaum, quien asumió el poder en octubre de 2024, buscó llegar a un acuerdo con Trump.
Fuentes familiarizadas con su conversación relataron al Wall Street Journal que su llamada duró casi 45 minutos, en los que a ratos se percibieron tensiones.
Sin embargo, la presidenta consiguió que se suspendieran los aranceles para México por el periodo de un mes.
Un alto funcionario del gobierno canadiense aseguró al citado periódico que el diálogo entre Sheinbaum y Trump —y el resultado de este— les mostró que había una vía para evitar los aranceles punitivos que Estados Unidos había anunciado el 1 de febrero.

Cómo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha tratado con Donald Trump
La presidenta, quien alternó entre inglés y el apoyo de un intérprete, conversó con Trump sobre temáticas como el comercio, el tráfico de drogas y la migración.
En un momento de la llamada, le propuso que México desplegaría 10.000 tropas en la frontera, con el objetivo de combatir los flujos de fentanilo y ayudar con la seguridad fronteriza.
“Uno debe hablar en el idioma de Trump”, dijo al Journal una persona familiarizada con la conversación.
De la misma manera, un funcionario mexicano con conocimiento del diálogo afirmó que a Trump le gustó su dureza.
Dijo que Sheinbaum buscó hablar en sus términos, ya que era consciente de que el mandatario estadounidense aprobaría medidas como el despliegue de uniformados.
Posteriormente, ese mismo día, Trump declaró que tuvo “una gran conversación con México”.
“La presidenta Sheinbaum es una mujer que me gusta mucho”, comentó en un punto de prensa.
Sin embargo, precisó que, independiente de ello, debía detener el tráfico de drogas y la inmigración ilegal.
Luego de que Sheinbaum consiguiera el acuerdo para suspender los aranceles a México por un mes, Canadá decidió crear un nuevo puesto para enfrentar el tráfico de fentanilo e invertir 140 millones de dólares en una nueva unidad para reunir información sobre el crimen organizado.
Junto con ello, el gobierno dijo que etiquetaría a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que la administración Trump adoptó en su primer mes de mandato.
Según informaciones reunidas por el citado medio, funcionarios europeos han estudiado los casos de México y Canadá para hacer frente a las conversaciones con el estadounidense.
Durante su diálogo, Sheinbaum le dijo a Trump que el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá —que él mismo firmó en 2018, en su primer periodo presidencial— ha sido una herramienta eficiente para competir con China y otros bloques comerciales.
Hacia el final de la conversación, el mandatario preguntó cuánto tiempo quería suspender los aranceles.
“Bueno, dejémoslos en suspenso para siempre”, le respondió ella.
Trump volvió a preguntarle: “¿Cuánto tiempo?”.
“Pongámoslos en suspenso por un mes. Estoy segura de que, en este mes, podremos entregar resultados”.
Fue ahí cuando llegaron al acuerdo para suspender esos aranceles por dicho periodo de tiempo.

No obstante, tanto México como Canadá tendrán otro enfrentamiento con Trump el 4 de marzo, fecha en la que terminará la pausa acordada.
Aún así, líderes empresariales comentaron al Journal que tenían confianza en que Sheinbaum probablemente encontrará una nueva manera de trabajar con la administración del republicano.
También precisaron que, previamente, no esperaban que pudiese conseguir un acuerdo como el que logró a principios de febrero.
Durante sus primeros meses de gobierno, la mandataria ha construido relaciones con ejecutivos de empresas mexicanas que hablan con Trump.
Estos últimos la han asesorado, según rescata el periódico estadounidense.
La flexibilidad de Sheinbaum, quien se posiciona en la izquierda política, ha sorprendido a distintos analistas, empresarios e inversores extranjeros.
Más aún, porque las tensiones ya eran altas antes de la llamada telefónica en la que llegaron al acuerdo.
Apenas unos días antes, la Casa Blanca dijo que las organizaciones mexicanas de narcotráfico “tienen una alianza intolerable con el gobierno de México”.
La mandataria rechazó esa declaración y la calificó como una calumnia, además de asegurar que Estados Unidos no ha implementado medidas efectivas para frenar el uso de fentanilo ni la venta de drogas en las calles.
Funcionarios con conocimiento de sus planes dijeron que, antes de la llamada con Trump, Sheinbaum estaba preparada para aplicar aranceles de represalia a ciertas exportaciones estadounidenses.
Sin embargo, optó estratégicamente por no revelarlo antes de su conversación.
El plan consistió en buscar un acuerdo —lo que finalmente se concretó— y abrir la puerta a conversaciones previo a que se impongan medidas, afirmaron las fuentes.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.